Interés de la NASA por intercambio de estudiantes entre México y EUA

Recientes

LA UNAM ESTUDIA LOS IMPACTOS DEL SARGAZO EN LA PÉRDIDA DE PLAYAS Y PRADERAS MARINAS

El 2025 se pronostica como el año en que mayor cantidad de sargazo arribará al Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, pues el registro hasta mayo es de 37 ...

Impulsan productos con etiqueta chinampera para proteger al axolote mexicano

La etiqueta chinampera que distingue a los productos que forman parte de la campaña Adopta un Axolote (ADOPTAXOLOT) 2024-2025, continúa posicionándose en el mercado debido a la colaboración de la UNAM con instituciones y organizaciones del sector público y privado.

Jovencita cae del segundo piso por amor ¡Se escapó para ver a su ex y acabó en la banqueta!

Una jovencita de apenas 17 años se aventó —sí, literal— desde la ventana de un segundo piso para ir a ver a su ex. Todo esto ocurrió en la colonia Ricardo Fl...

“¡No lo dejaron solo! Perro con epilepsia recibe apoyo de sus ‘hermanos’ peludos”

Esta historia que te va a dejar con la piel chinita. Resulta que en redes sociales apareció un video que ya lleva más de un millón de vistas, y no es para me...

Miguel Hidalgo lanza la primera campaña nacional contra el robo de niños en CDMX

Con la entrega de una Cartilla del Menor y capacitaciones comunitarias, la alcaldía impulsa una política pública inédita para prevenir la sustracción de meno...

Compartir

La llegada de la mujer a la luna es un hecho en el que se trabaja y que sacudirá al mundo; para lograrlo se requiere la labor de las universidades, encargadas de formar a las personas ingenieras y científicas del futuro, comentó Pamela Melroy, administradora adjunta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Durante su visita a México precisó que las instituciones de educación superior son elementos clave para ello. Hemos visto desde los Estados Unidos que numerosas casas de estudio son capaces de construir sus propios satélites y ahora lo que necesitan son empresarios que escalen en esto.

México, prosiguió en entrevista, tiene experiencia en la manufactura de automóviles; entonces la transferencia hacia los satélites es posible, así que creo que pueden tener otras áreas de fortalecimiento.

Luego de su participación en la Conferencia de Cooperación EEUU-México en astronomía, realizada en la Biblioteca Benjamín Franklin, de la embajada de Estados Unidos en México, la astronauta reconoció que la agencia está interesada en el intercambio de estudiantes entre instituciones de México y su nación, algo que esperan continuar en el futuro.

En este sentido, la también investigadora consideró: especialmente aquellas jóvenes quienes escuchan que son incapaces de lograr más cosas o de estudiar más, les sugirió pensar que la ciencia y la tecnología tienen la capacidad de cambiar a la humanidad, y eso corresponde especialmente a las mujeres.

También te puede interesar:  Con tres conciertos de gala, Fundación UNAM apoya a estudiantes con discapacidad
Employees from NASA’s Kennedy Space Center in Florida watch as teams with Exploration Ground Systems (EGS) transport the agency’s powerful SLS (Space Launch System) core stage to the spaceport’s Vehicle Assembly Building on Wednesday, July 24, 2024. The 212-foot-long rocket stage completed its journey from NASA’s Michoud Assembly Facility in New Orleans aboard the Pegasus barge the previous day. Once inside, SLS will be prepared for integration atop the mobile launcher ahead of the Artemis II launch.

Melroy recordó: Crecí en los 60 y en ese tiempo no había nada similar a mujeres astronautas; nadie me dijo algo como eso luego de graduarme de la universidad, y posteriormente fui seleccionada para ser astronauta.

Creo que la parte difícil es cambiar lo que se les dice antes, ya sea que son buenas o malas en algo como las matemáticas, pero si amas algo, aún si no eres perfecto cuando inicias, serás el mejor al realizarlo y eso se nos debe quedar.

Los jóvenes mexicanos, añadió, no tienen límites, prejuicios y son entusiastas, maravillosos. La UNAM es una institución realmente sorprendente y sus estudiantes son especiales.

Para alcanzar los objetivos en materia de estudio y conocimiento del espacio, sugirió, se requiere que las y los alumnos de ingeniería trabajen de la mano con los de ciencias, es prioritario establecer colaboraciones.

México es un socio importante para los Estados Unidos, y para la NASA el trabajo conjunto ayudará a alcanzar varios de los objetivos. Por ello, siempre se precisa de fuertes conexiones con otras agencias espaciales; cuando identificamos que podemos profundizar en las colaboraciones tomamos acción, apuntó.

En la actualidad, dijo, la ciencia tiene énfasis en la cooperación, ejemplo de ello son los artículos científicos referentes al Telescopio James Web, donde hay más de 30 autores. La larga lista se debe a que los problemas que revisan son complejos.

También te puede interesar:  Plantean expertos de Europa, América y Asia enseñanza de idiomas con más Inteligencia Artificial

Además, la colaboración con los mejores científicos del mundo es fundamental y siempre buscamos a los mejores. La NASA trabaja en los problemas más relevantes. Respaldamos la ciencia en América, pero si tenemos investigadores que puedan contribuir de una mejor manera contaremos con un gran proyecto, existen muchos ejemplos de eso. El propósito es crear fuertes vínculos con las universidades, así que ellos pueden proponer nuevos proyectos a la agencia para trabajar juntos.

La información que generamos es pública, y hemos visto que no siempre lo disponible es accesible, por lo que actualmente ese organismo estadounidense promueve el desarrollo de grupos de trabajo con entrenamiento en línea para enseñarle a los especialistas dónde buscar y cómo usar los datos. Pronto serán capaces de ofrecer esta capacitación en español, adelantó.

Siempre contamos con puntos de contacto, pero podemos hacer más, presentar las cosas de manera diferente, especialmente en el tema de las ciencias climáticas donde hay más retos particulares, como las diferencias en el nivel del mar por regiones, así que podemos orientarlos para que obtengan la información.

La astronauta sostuvo que están en contacto con autoridades mexicanas para identificar nuevas áreas de oportunidad, así como aquellas en las que podamos participar. Con la Agencia Espacial Mexicana lo hacemos con el satélite AzTechSat-1 y 2, para lo cual ofrecemos asesorías de manejo y técnicas.

Comentarios