Consolidar la labor y logros del INb, compromiso de María Teresa Morales Guzmán

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Fortalecer la investigación científica, mejorar su impacto nacional e internacional, impulsar la enseñanza y la formación de recursos humanos, así como ampliar la vinculación con instituciones educativas, de salud y con la sociedad, son los objetivos en el Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM, expresó su directora María Teresa Morales Guzmán, al tomar posesión del cargo para un segundo periodo (2024-2028).

Recordó que a poco más de 30 años de su fundación, el Instituto -con sede en Juriquilla, Querétaro– ha tenido un crecimiento importante, y cuenta con capacidades de infraestructura, equipamiento y personal académico para brindar la oportunidad de realizar investigación científica y de formación como profesional de la neurobiología, a nivel internacional competitivo.

Al darle posesión del cargo, la coordinadora de la Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, explicó que el INb ha tenido, desde hace más de tres décadas, un lugar particular dentro del Subsistema de la Investigación Científica.

Ahí se ha construido un nodo de estudio inter y multidisciplinario sobre la estructura y función del sistema nervioso, combinando el trabajo académico y formación de recursos humanos, con la incidencia en el entorno local, a través de brindar servicios a la población, en particular, en el área de salud.

Se trata, añadió, de una comunidad numerosa, diversa y consolidada, con el reto de crecer y reinventarse. “Sus fortalezas se sustentan en la diversidad que los caracteriza, y no deben dejar de trabajar para mantener una atmósfera académica activa y respetuosa, donde puedan discutir ampliamente los problemas por atacar y sus objetivos hacia el futuro, más allá de los próximos cuatro años”.

También te puede interesar:  Los hombres también deben autoexplorarse

Los esfuerzos de vinculación desarrollados, recalcó Funes Argüello, han rendido frutos importantes, especialmente en la captación de recursos extraordinarios, los cuales se muestran en diversas áreas mediante el fortalecimiento de la infraestructura y, de esta manera, potenciar el impacto de sus trabajos, así como su incidencia en la sociedad.

La funcionaria exhortó a la comunidad a sumar lo mejor de sus capacidades, con un espíritu de colaboración y reconocimiento al trabajo de sus colegas, a la labor de articulación que será encabezada por la directora. Externó el apoyo de la Coordinación a su cargo y de la administración central para llevar a cabo los proyectos que impulsen y fortalezcan al Instituto.

Al retomar su mensaje, Morales Guzmán adelantó: en los próximos años trabajaremos con la comunidad para la implementación de nuevas estrategias que promuevan su funcionamiento óptimo y el aprovechamiento de los recursos para un mejor desempeño. “De esta manera buscaremos consolidar la labor y los logros”. La entidad cuenta con alto desempeño y plantilla académica creativa, capaz y comprometida.

También se tiene el entusiasmo y juventud de los estudiantes que “depositan en nosotros la enorme responsabilidad de su formación académica”, así como con personal administrativo que apoya las labores fundamentales de la entidad universitaria.

También te puede interesar:  Emprendedores universitarios recuperan tuberías dañadas

Trayectoria

María Teresa Morales Guzmán es bióloga egresada de la Universidad Veracruzana (1985) y doctora en Ciencias por el Posgrado en Ciencias Fisiológicas de la UNAM (1990). Fue investigadora posdoctoral en el Laboratorio de Estructura y Función Neuronal del Instituto Salk de Estudios Biológicos. Actualmente es investigadora Titular B en el Departamento de Neurobiología Celular y Molecular del INb; cuenta con nivel C del PRIDE y III del SNII.

Su investigación se centra en el campo de la neuroendocrinología y está dirigida a estudiar cómo las hormonas de la reproducción afectan diferentes áreas del cerebro relacionadas con la homeostasis, la respuesta emocional y la conducta parental.

Cuenta con 73 publicaciones, distribuidas en 61 artículos en revistas internacionales indizadas, 10 capítulos de libro y dos libros. Ha sido invitada a presentar su trabajo de investigación en foros internacionales y nacionales. Además, cuenta con artículos y actividades de divulgación científica.

Ha dirigido a siete estudiantes de licenciatura, 10 de maestría y cinco de doctorado; y asesorado a tres investigadoras posdoctorales. También ha impartido clases de posgrado y licenciatura, además de participar en la organización de congresos y cursos especializados, nacionales e internacionales.

Recibió las siguientes distinciones: mención honorífica y Medalla Gabino Barreda por sus estudios de doctorado; beca Fogarty; y medalla Sor Juana Inés de la Cruz (2010). Pertenece a varias sociedades científicas.

Comentarios