Auge económico global en juegos de azar y apuestas

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

  • Deben estar debidamente regulados y vigilados por las autoridades para evitar transacciones indeseables dentro de la economía, afirmó Miguel Ángel González Ibarra
  • En el segundo trimestre de 2024 registraron un producto interno bruto de 164 mil 17 millones de pesos, indican datos de la Secretaría de Economía
  • Información del INEGI destaca que la Ciudad de México, Yucatán y Jalisco son las entidades federativas con mayor número de establecimientos de este tipo

Las apuestas y los juegos de azar experimentan un auge y se han constituido en un fenómeno global que atrae a millones de personas a través de una o más de sus tres principales modalidades: loterías, apuestas deportivas y casinos.

Según Statista GmbH, plataforma global de datos y portal de estadística, los análisis más recientes del sector cifraron en 2023 su tamaño de mercado mundial en aproximadamente un billón de dólares estadounidenses.

Los países que destacan en el negocio son encabezados por China que, según ese medio, cuenta con 60 millones de practicantes, es decir aproximadamente cuatro por ciento de su población. Le sigue Estados Unidos con más de 20 millones, mientras que en otras naciones clave del sector como Australia, Dinamarca o Finlandia, el porcentaje es superior al tres por ciento.

Al respecto, el académico de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, Miguel Ángel González Ibarra, indicó en entrevista que desde hace siglos las apuestas han sido una actividad de carácter humano, constante.

También te puede interesar:  Falta en los mexicanos mayor cultura de donación de órganos

Explicó que hay dos formas principales de realizarlas: sobre lo que puede ocurrir en los deportes o en otro tipo de actividades relacionadas; y en los juegos de azar, por ejemplo de cartas, ruleta, etcétera.

Cuando se practican de manera organizada y empresarial son lícitas, pero no hay que olvidar que en numerosas ocasiones se llevan a cabo en grupos, con amigos; en este caso no están reglamentadas, precisó.

En cifras

De acuerdo con la Secretaría de Economía del gobierno federal, a través de su portal Data México, en el rubro “Acerca de Casinos, Loterías y otros Juegos de Azar”, en el segundo trimestre de 2024 se registró un producto interno bruto de 164 mil 17 millones de pesos, lo que evidencia un alza de 17 por ciento con respecto al trimestre anterior.

El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2024 del INEGI -respecto al rubro Casinos, Loterías y otros Juegos de Azar- registra cinco mil 466 unidades económicas (establecimientos). Las entidades federativas con mayor número fueron la Ciudad de México (662), Yucatán (499) y Jalisco (424).

Durante el segundo trimestre de 2024 la población ocupada en este rubro fue de 20 mil 200 personas, de ellas 70.2 por ciento fueron mujeres. La edad promedio de las personas trabajadoras en ese mismo periodo fue de 42.6 años; en tanto, el promedio de escolaridad de la fuerza laboral, de 10.4 años.

También te puede interesar:  En fase preclínica, tratamiento universitario para combatir cáncer de mama

Información de Statista GmbH refiere que en 2022 México contaba con 377 salas de casinos en funcionamiento. El estado del país con más casinos operativos fue Baja California, 44; le siguieron Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco y Sonora, cada uno con más de 30 locales.

No obstante, los únicos permisos autorizados reconocidos por la Secretaría de Gobernación, mediante la Dirección General de Juegos y Sorteos.

Para González Ibarra, también coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la FE, el juego y las apuesta “tienen una parte positiva, la cual consiste en que la gente encuentra una actividad lúdica, es decir una diversión”.

El problema, continuó, es que se puede volver obsesión tratar de ganar, no solo por la recompensa que es el dinero, sino a menudo simplemente por la satisfacción de sentirse ganador.

El aspecto negativo es que puede utilizarse para lavado de dinero, ya que se ejerce con recursos en efectivo, dinero que podría provenir de organizaciones del crimen organizado, o incluso de actos de corrupción.

En ese sentido, aseveró el especialista, es fundamental que estas prácticas estén debidamente reguladas y vigiladas por las autoridades para evitar este tipo de transacciones indeseables dentro de la economía.

Comentarios