Artista triqui pintará murales en cinco países de Europa

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Más allá de su pasión por la pintura, es la lucha por exaltar el trabajo de su gente, su pueblo, las tradiciones y su pasado ancestral, lo que llevará a Joel Merino por cinco países de Europa a plasmar en murales la cultura triqui.

Es la segunda vez que hará este recorrido por el viejo continente, pues en 2017 fue invitado por artistas independientes y galerías de arte de esas naciones, sin embargo, los tres meses que estuvo allá no le bastaron para expresar su arte.

Sus murales, que hoy llenan de color grandes edificios, calles y museos en estados del país como Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Baja California, Guanajuato, llegarán a distintas partes de Francia, Bélgica, Suecia, Italia y Alemania.

También te puede interesar:  Se busca a mujer colombiana desaparecida en México

Puentes, construcciones que administra el gobierno, muros que dan hacia la calle, edificios y casas-habitación gestionadas por los festivales en los que participará, son los espacios donde quedará grabada la cultura triqui.

Sin miedo a nada, ni a la discriminación, el joven de 29 años de edad y originario de San Juan Copala, un pueblo y agencia municipal habitado por indígenas triquis, situado en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, partirá en los próximos días rumbo a París, donde será su primera parada.

“La idea es promover un México pluricultural, que es habitado por muchas culturas; también compartir e intercambiar formas de expresarnos, ya que también allá en Europa existen pueblos originarios”, señaló quien hoy reside en la ciudad de Querétaro.

También te puede interesar:  El bailarín mexicano Isaac Hernández recibe el galardón Benois de la Danse 2018

A través del arte, Joel busca que la gente conozca quiénes somos los mexicanos, qué hacemos, de dónde somos, cuál es nuestro origen, ya que “lamentablemente esto es algo de lo que no se habla en los libros de texto gratuitos, no se habla de pueblos originarios y que aún se sigue resistiendo, conservando tradiciones, usos y costumbres”.

El viaje no es tan sencillo para Joel. Aunque algunas organizaciones mexicanas como el colectivo Board Dripper y la Asociación de Artesanos Indígenas Triquis Tinujei A.C., lo apoyarán durante su estancia en este lugar, él tendrá que cubrir parte de los gastos.

“Amiguitos, pronto estaremos saliendo rumbo a “Euruapan” por lo que estaremos subiendo obra, prints, grabados, artesanías en venta para subsidiar el viaje, ya que vamos a estar algunos meses por allá”, publicó el artista en su cuenta de Facebook, a fin de reunir los fondos necesarios.

También te puede interesar:  La mexicana Alma Guillermoprieto gana el Princesa de Asturias de Comunicación

El gusto por la pintura le nació desde muy pequeño. Sus padres encontraron en la artesanía una forma de obtener ingresos para sobrevivir y por lo tanto las llevaban sus productos a las ciudades, en donde fue conociendo más del arte.

“Me gusta pintar con cualquier medio. Muchas de mis pinturas están hechas en acrílico y otras con aerosol. He tenido varios proyectos donde busco que la gente pueda conocer más de la cultura triqui, a través de imágenes o gente que es real”, relató el artista oaxaqueño.

No sólo imágenes forman parte de su obra, también su lengua materna: triqui. Es así como busca, no sólo dar a conocer la cultura, sino revalorar, incluso rescatar, la lengua originaria, la cual con el tiempo pierde más hablantes.

También te puede interesar:  Descubre cuál empresa mexicana inventó los popotes de aguacate, se degradan en 240 días

“Plasmo la identidad de mi pueblo, la vida cotidiana, a través de lo que viven mis seres queridos, mis antepasados, todo lo que identifica al pueblo: los huipiles, el traje tradicional de los hombres, así como usos y costumbres”, expresó Merino López.

“Quiero fomentar la lengua y la historia de los pueblos originarios, por eso es que toda mi obra está en triqui, naturalmente pongo traducciones, pero originalmente son en triqui para provocar la curiosidad de aprender otras lenguas nativas”, agregó.

El artista oaxaqueño va en busca de buenos resultados y dar a conocer, lo más que pueda, la cultura triqui; y estará de regreso en México el 12 de octubre próximo para participar en el Festival de la Resistencia de los Pueblos Originarios, que se realizará en Querétaro.

También te puede interesar:  ¡El doble de aguinaldo! Senado aprueba en comisiones aumentar de 15 a 30 días

Notimex

Comentarios