Descubre cuál empresa mexicana inventó los popotes de aguacate, se degradan en 240 días

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

El plástico en los océanos está acabando con la vida de muchas especies marinas. Para que un popote de este material se degrade deben pasar casi cien años. Ante esta problemática, la empresa mexicana Biofase, descubrió en la semilla del aguacate un método para fabricar popotes degradables en 240 días.

También te puede interesar:  ¿Usas los botes de yogurt para guardar comida? ¡Aguas, podría ser peligroso!

Estos productos pueden ser enterrados en la tierra y tener un proceso de descomposición como el de cualquier fruta. El experimento se probó en semillas de frutas como mango y mamey, sin obtener éxito por la falta del componente necesario.

Actualmente, Biofase genera 130 toneladas mensuales de producto biodegradable, de las cuales, 80 son para exportación y un 40 por ciento son popotes. Biofase consume para todos sus productos 15 toneladas diarias de semillas de aguacate.

También te puede interesar:  Conoce al primer mexicano que a los 12 años toma Física Biomédica en la UNAM

Su mercado principal es Estados Unidos en el que ha entrado con la marca ‘Avoplant; también exporta a Canadá, Costa Rica, Colombia y Perú.

Con datos de El Financiero

Comentarios