¿Un iPhone a un precio fabuloso? Cuidado, es un engaño

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Todos sabemos que un iPhone es uno de los teléfonos más deseados y más codiciados por parte de los usuarios.

Es por ello que quienes buscan acceder de forma ilegal a los teléfonos de la gente aprovechan este deseo para instalar su malware y llegar incluso a robar identidades.

Los ciber-criminales utilizan promociones que ofrecen un iPhone gratuitos o a muy bajo costo.

Cuando el usuario, picado por la curiosidad accede a dar clic a estos anuncios puede ser víctima de troyanos que roban información sensible, como el número de las tarjetas de crédito.

También te puede interesar:  UNICEF advierte aumento de matrimonio infantil para 2050

Utilizan código malicioso downloader con la capacidad de instalar en los teléfonos aplicaciones, sin que el usuario lo consienta, y es el más detectado en la región.

El ataque se propaga mediante servidores maliciosos y sitios de publicidad falsa, haciéndose pasar por supuestas soluciones móviles de seguridad, reproductores de música y videos, actualizaciones del sistema WhatsApp, aplicaciones de pornografía o iPhones muy baratos.

También te puede interesar:  Adolescente hackea versión norcoreana de Facebook

México es el principal país de AL en la lista de ciberataques detectados con troyanos a móviles con sistema operativo Android con el 24 por ciento, seguido por Guatemala con el 14 por ciento y Brasil con el 9 por ciento.

Con información de Reforma.

Comentarios