The New York Times sostiene que gobierno aceptó actuación ilegal de PGR en caso Ayotzinapa

Recientes

Le mandó 30 mil dólares a su esposa para una casa ¡y ella se hizo la lipo!

Muchas son las historias de la gente que se va al otro lado de la frontera para, con eso, poder mandar dólares a la familia que se queda de este lado. Una gr...

Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Cofepris ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo. Un...

PRI y PAN advierten a Movimiento Ciudadano: Ninguna reforma constitucional pasará

Los líderes del PRI y PAN, 'Alito' Moreno y Marko Cortés respectivamente, respondieron a las acusaciones de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, qui...

Vinculan a proceso a Alfredo Jalife por calumnia y difamación: Medidas cautelares impuestas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León ha informado que Alfredo Jalife fue vinculado a proceso por los delitos de calumnia y difamación. La...

Intenso tiroteo en la CDMX: Tres policías heridos y un delincuente abatido

En un operativo llevado a cabo por la SSC de la Ciudad de México en la colonia Doctores, se desató un intenso intercambio de disparos con presuntos delincuen...

Compartir

Este jueves el portal del periódico The New York Times publicó que el gobierno mexicano se ha negado a difundir un estudio interno que demuestra que investigadores actuaron en contra de la ley en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El diario obtuvo una copia del reporte que denuncia que la investigación está inmersa en un limbo burocrático y numerosas irregularidades.

Según el documento, sospechosos fueron arrestados y trasladados de forma ilegal, ello invalida cualquier información que pudo haberse obtenido de ellos. En el texto del gobierno mexicano consta que se violó la verdad y se dañó el derecho de las víctimas a la justicia.

También te puede interesar:  Atacante de párroco presenta trastorno mental

El estudio iba a ser entregado a padres de los desaparecidos en una reunión con la PGR el pasado 18 de agosto. Sin embargo, no recibieron el documento, pues se les dijo que autoridades judiciales superiores debían aprobar el estudio. Dicha aprobación no llegó nunca y poco más tarde el visitador general a quien se encomendó la aprobación, César Alejandro Chávez Flores, renunció de manera inesperada.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; regular calidad del aire en Valle de México

La PGR argumenta que el reporte no se difundió por motivos legales y que el mismo no se ha reconocido por tecnicismos que no se han especificado.

El periódico norteamericano afirmó que la posibilidad de que el reporte se elimine genera preocupación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, su titular, James L. Cavallaro, declaró: «El documento claramente es importante; esperamos y queremos recibirlo.»

Con información de La Jornada

Comentarios