The New York Times sostiene que gobierno aceptó actuación ilegal de PGR en caso Ayotzinapa

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Este jueves el portal del periódico The New York Times publicó que el gobierno mexicano se ha negado a difundir un estudio interno que demuestra que investigadores actuaron en contra de la ley en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El diario obtuvo una copia del reporte que denuncia que la investigación está inmersa en un limbo burocrático y numerosas irregularidades.

Según el documento, sospechosos fueron arrestados y trasladados de forma ilegal, ello invalida cualquier información que pudo haberse obtenido de ellos. En el texto del gobierno mexicano consta que se violó la verdad y se dañó el derecho de las víctimas a la justicia.

También te puede interesar:  Detienen a albañil por usar escalera en vía pública

El estudio iba a ser entregado a padres de los desaparecidos en una reunión con la PGR el pasado 18 de agosto. Sin embargo, no recibieron el documento, pues se les dijo que autoridades judiciales superiores debían aprobar el estudio. Dicha aprobación no llegó nunca y poco más tarde el visitador general a quien se encomendó la aprobación, César Alejandro Chávez Flores, renunció de manera inesperada.

También te puede interesar:  Masa de aire polar continuará afectando gran parte del país

La PGR argumenta que el reporte no se difundió por motivos legales y que el mismo no se ha reconocido por tecnicismos que no se han especificado.

El periódico norteamericano afirmó que la posibilidad de que el reporte se elimine genera preocupación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, su titular, James L. Cavallaro, declaró: «El documento claramente es importante; esperamos y queremos recibirlo.»

Con información de La Jornada

Comentarios