The New York Times sostiene que gobierno aceptó actuación ilegal de PGR en caso Ayotzinapa

Recientes

Desmantelan narcolaboratorios en Sinaloa: hallan 180 kg de droga

La Semar, en coordinación con la FGR, encabezó una operación en Sinaloa que resultó en la localización y destrucción de dos narcolaboratorios. Los centros cl...

Urge Ley Nacional que establezca el agua como derecho humano básico: CEPHCIS

Es necesario discutir en torno a la urgencia de contar con una ley nacional que considere y garantice el agua como un derecho humano básico, la cual debió ha...

Trump impone aranceles del 25% a países que compren petróleo venezolano

Donald Trump anunció este lunes la imposición de un arancel del 25% a todos los países que adquieran petróleo o gas natural proveniente de Venezuela. A travé...

Cae “El Lastra”, operador clave del CJNG

Omar García Harfuch anunció la detención de José Gregorio “N”, alias El Lastra, señalado como responsable de un centro de adiestramiento en el Rancho Izaguir...

Peligros del manejo de IA para el control de las naciones: Enrique Cáceres Nieto

Solemos encuadrar el problema de la inteligencia artificial (IA) en la tecnología, pero el verdadero conflicto está en su posicionamiento ante nuestros proce...

Compartir

Este jueves el portal del periódico The New York Times publicó que el gobierno mexicano se ha negado a difundir un estudio interno que demuestra que investigadores actuaron en contra de la ley en la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

El diario obtuvo una copia del reporte que denuncia que la investigación está inmersa en un limbo burocrático y numerosas irregularidades.

Según el documento, sospechosos fueron arrestados y trasladados de forma ilegal, ello invalida cualquier información que pudo haberse obtenido de ellos. En el texto del gobierno mexicano consta que se violó la verdad y se dañó el derecho de las víctimas a la justicia.

También te puede interesar:  Descubren retén clandestino en Sonora

El estudio iba a ser entregado a padres de los desaparecidos en una reunión con la PGR el pasado 18 de agosto. Sin embargo, no recibieron el documento, pues se les dijo que autoridades judiciales superiores debían aprobar el estudio. Dicha aprobación no llegó nunca y poco más tarde el visitador general a quien se encomendó la aprobación, César Alejandro Chávez Flores, renunció de manera inesperada.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

La PGR argumenta que el reporte no se difundió por motivos legales y que el mismo no se ha reconocido por tecnicismos que no se han especificado.

El periódico norteamericano afirmó que la posibilidad de que el reporte se elimine genera preocupación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, su titular, James L. Cavallaro, declaró: «El documento claramente es importante; esperamos y queremos recibirlo.»

Con información de La Jornada

Comentarios