Suprema Corte de Justicia de la Nación solicita aumento de presupuesto para 2024

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

En una inusual sesión solemne que reunió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, anunció la solicitud de un incremento real del 4 por ciento al presupuesto del Poder Judicial Federal (PJF) para el año 2024. El monto solicitado asciende a 84 mil 792 millones 400 mil pesos.

El aumento en el presupuesto se distribuiría de la siguiente manera: el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibiría 74 mil 793 millones 300 mil pesos, seguido por la SCJN con 6 mil 91 millones 100 mil pesos, y en tercer lugar, el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) con 3 mil 890 millones de pesos.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

La ministra Piña Hernández explicó que aunque se buscarán medidas de ahorro y economías, no pueden aceptar un recorte en su presupuesto. Argumentó que la asignación presupuestal requerida para la impartición de justicia federal en 2024 equivale a un promedio de 1.8 pesos diarios por mexicano y destacó que afectar el presupuesto del Poder Judicial Federal con recortes tendría consecuencias directas en el acceso a la justicia para los más vulnerables.

La ministra enfatizó que el acceso efectivo a la justicia no puede ser objeto de negociación y subrayó que la autosuficiencia presupuestal es esencial para el funcionamiento adecuado de cualquier función pública. Ejemplificó que la demanda de defensores públicos aumenta en un 20 por ciento anual y que se necesitarán crear 45 nuevos órganos jurisdiccionales el próximo año para cumplir con la nueva justicia laboral en términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

También te puede interesar:  Amazon inaugura tienda física sin cajas para pagar

Además, Piña Hernández anunció que se destinarán recursos para fortalecer las medidas de seguridad para todos los integrantes del Poder Judicial Federal, garantizando su independencia y protección ante influencias indebidas o amenazas.

En el año en curso, el presupuesto del PJF superó los 77 mil 544 millones de pesos. Con esta solicitud de aumento, se busca asegurar la continuidad y eficiencia en la impartición de la justicia en México.

Comentarios