Stonewall y la noche en que la diversidad sexual se rebeló en NY

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Una calurosa noche de 1969, seis policías de Nueva York (NY) hicieron una redada en un bar gay, acción que resultó ser la chispa para transformar la vida de generaciones futuras.

En aquellos años las personas homosexuales no podían trabajar para el gobierno federal o el ejército, y si admitían su orientación sexual se les negaban la licencia para ejercer profesiones como el derecho o la medicina. Particularmente en NY fueron se tuvo un estricto seguimiento, ya que un número creciente de hombres y mujeres homosexuales comenzaron a poblar la ciudad.

Y ya que no había refugio para ellos en bares ni discotecas, pues servir alcohol a gays y lesbianas podía resultar en el cierre de cualquier local con licencia, la mafia empezó a gestionar muchos espacios ‘clandestinos’ para la comunidad. Uno de ellos fue el Stonewall Inn, a quien los clientes lo consideraban un santuario; un espacio libre para expresarse y mostrarse afecto.

Cuando las redadas se hicieron frecuentes durante el verano de 1969, el Stonewall se convirtió en un blanco evidente.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Aquella noche del 27 al 28 de junio, los agentes entraron en el bar y las luces se encendieron, la música se detuvo y la policía ordenó a las personas que mostraran sus documentos de identidad.

Los clientes expulsados ​​salieron a la calle, las primeras reacciones fueron de risas y bromas. Pero esto cambió cuando una drag queen fue atacada por uno de los agentes; el caos inició con la gente tirando monedas a la policía, algo que pronto pasó a convertirse en una lucha con piedras y botellas.

La policía se refugió dentro del bar y comenzó a golpear gente, pero terminaron atrapados en el inmueble, ante los manifestantes que ya sumaban cientos. Refuerzos llegaron, pero la violencia continuó y al menos un agente fue atendido en el hospital, y 13 manifestantes fueron arrestados.

La noche siguiente, la multitud creció gracias al reparto de folletos durante el día. Y a que un joven identificado como Mark, quien llevaba consigo una tiza se la dio a su colega Marty para garabatear sobre el pavimento: Tomorrow night Stonewall («Mañana por la noche en Stonewall»).

También te puede interesar:  Marchas para este jueves en la CDMX

De esta manera, a la noche siguiente incluso los basureros fueron incendiados y arrojados. La furia, el enojo y la exigencia por la libertad de expresión para las personas de la diversidad sexual, llevaron a que las protestas continuara por cuatro noches más.

Un mes después, Martha Shelley se subió a una fuente cerca de Stonewall parad al un mensaje importante: salgan de las sombras y «caminen bajo el sol».

Aquella fue la primera vez que el colectivo de la diversidad sexual marchó abiertamente en NY, exigiendo igualdad y libertad.

(Marsha P. Johnson)

Con información de BBC

Comentarios