Sin evaluación docente y con bloqueos en Oaxaca

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

La evaluación docente prevista para este fin de semana en Oaxaca fue reprogramada hasta septiembre, debido a la situación que prevalece en aquella entidad.

Así lo anunció Jorge Oropeza, vocero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), quien agregó que la decisión fue tomada debido al movimiento y plantón que los profesores mantienen en el centro de la capital del estado, desde mayo pasado.

Hay que recordar que el magisterio se negó a presentar la prueba ya que la consideran estandarizada. Por ello, a través de su Plan para la Transformación de Oaxaca, pidieron una evaluación especial por regiones.

Esta situación agrava el movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad. Al menos 20 ejes carreteros están cerrados por los inconformes.

También te puede interesar:  OEA y EU minimizan asesinatos de manifestantes oaxaqueños

Incluso, la sede del IEEPO fue tomada por profesores disidentes.

Los bloqueos se encuentran en la autopista Oaxaca-México, a la altura de Asunción Nochixtlán; y cerca de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) “Anntonio Dovali”, en Salina Cruz. Hay otros en la zona de La Mixteca, la Costa, el Istmo de Tehuantepec y los valles centrales.

También los inconformes fueron a difusoras locales para transmitir los objetivos de su movimiento así como denunciar presuntos actos de represión en su contra por parte de las autoridades. Incluso, en su mensaje, se dijeron en alerta máxima por un eventual desalojo.

También te puede interesar:  EPN instruye averiguación por Oaxaca

Tan solo ayer, el secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió que “el tiempo se agotó” para terminar con las movilizaciones, y que ahora el gobierno federal se encargaría de liberar las vialidades así como de acabar con el desabasto que afecta a los pobladores.

Respecto al último punto, este sábado fueron trasladadas 36 toneladas de alimentos al aeropuerto de Huatulco. Se trata de maíz, frijol, leche en polvo y enlatados.

Con información de Milenio y Excélsior

Comentarios