Sexenio de EPN más bajo en crecimiento en veinte años

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el informe «Pre-Criterios Generales de Política Económica», en donde informa que este año la economía crecerá 1.8 por ciento y para 2018 la estimación es de 2.5 por ciento.

Para Jorge Gordillo, director de análisis de CiBanco, el gobierno generó mucha expectativa con las reformas estructurales y de alguna manera se fue apagando. “Fue decepcionando por dos razones, una es el complicado entorno externo y otra por algunos malos manejos internos”.

Consideró que no ha sido bien aprovechada la implementación de la reformas e indicó que se prometió crecimiento arriba de cuatro por ciento y luego disminuyó dos por ciento actualmente.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy lunes

Por su parte, Miguel González Ibarra, catedrático de la UNAM, sostuvo que la pesada herencia que tiene la actual administración fue haber asustado el ‘avispero’ del narcotráfico y del crimen. “Ha sido un pesado legado, creo que después de las reformas y el entorno económico externo, es el principal obstáculo para el crecimiento de la economía mexicana: la inseguridad, la impunidad y la corrupción”.

Al cierre del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto la economía habrá crecido en promedio 2.1 por ciento por año, el desempeño más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado

También te puede interesar:  Pemex desvió aguinaldos para campaña del PRI: Rocío Nahle

Con información de El Financiero

Comentarios