Señor Presidente, salve a la vaquita marina: WWF

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La CNN presento una investigación que hizo en abril del año pasado, en el pueblo pesquero mexicano de San Felipe, Baja California, sobre la vaquita, pues esta especie está en peligro de extinción.

Omar Vidal, Directora General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México. Ha trabajado durante más de tres décadas en la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en México, las Américas, África, Europa y Asia con las Naciones Unidas, universidades y organizaciones no gubernamentales.

Y hace un llamado al presidente Enrique Peña Nieto, para salvar a la vaquita marina. Aseguran que se podría ayudar a esta especie, con el apoyo de un plan de compensación de $ 70 millones para las comunidades pesqueras afectadas, e impulsar el uso de artes de pesca seguras para la vaquita (pequeñas redes de arrastre para la captura de camarón, y trampas para peces), con el fin de que los pescadores pobres y sus familias tengan un estilo de vida sostenible. El problema es que el compromiso del Presidente Peña Nieto para acabar con la pesca ilegal de totoaba – un gran pez que vive sólo en el Golfo de California y está en la lista por México, Estados Unidos y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES ) como en peligro – no se materializó.

También te puede interesar:  Seis personas detenidas por la muerte del empresario Iñigo Arenas Saiz en el bar ‘Black Royce’

La vaquita es la más pequeña de las especies de marsopas, delfines y ballenas del mundo. pero según esta investigación está a punto de desaparecer para siempre.

Cada año, una de cada cinco vaquitas se ahoga en las redes de pesca, mueren en las redes de enmalle, un tipo generalizado de arte no selectivo que se ha agotado varias especies de importancia para la economía local.

Flanqueado por los jefes del ejército, marina de guerra, el medio ambiente, la pesca, y los departamentos de desarrollo social, el Presidente anunció una prohibición de dos años sobre el uso de todas las redes de enmalle (que sin querer atrapar vaquitas y ahogarlos), un esfuerzo sin precedentes para salvar una especie a menudo referido como el «panda mexicana» o » panda del mar .»

Nadie caza vaquitas directamente, la vaquita se enreda y mueren en las redes de enmalle.

También te puede interesar:  Asociación Mexicana de Venta Online anuncia "Hot Monday"

Para empeorar las cosas, los esfuerzos para ampliar el uso de las técnicas de pesca seguras, también han fracasado. Los organismos responsables de la gestión de la pesca no entregan lo que el Presidente les había pedido y la mayoría de los pescadores a optado por utilizar las redes de vaquita pues no sabían como utilizar las que se les proporcionaba o no estaban comprometidos con la pesca de esta manera.

Hoy en día, esencialmente todas las pesquerías en esta región aislada se encuentran sobreexplotados y no se han desarrollado alternativas económicas sostenibles. Esto es particularmente dramático para El Golfo de Santa Clara, una de las dos ciudades cuyos 4.000 habitantes dependen casi exclusivamente de la pesca y, en cierta medida, en el turismo incipiente.

Si el ecosistema se deshace aquí, el costo será mucho más que ambiental.

En este punto, la vaquita sólo puede ser salvado si el gobierno mexicano de inmediato y de forma indefinida prohíbe todo tipo de pesca dentro de su hábitat. Todo lo demás es sólo una ilusión.

Con información de CNN

Comentarios