Senadores del PRI, PVEM y PAN eliminan defensa de audiencias en Ley de Telecomunicaciones

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Senado votó cambios a la Ley de Telecomunicaciones que, de acuerdo a algunos legisladores “dejan indefensa a la audiencia y podrían propiciar irregularidades”.

En diciembre de 2016, el Instituto Federal de Telecomunicaciones estableció lineamientos que garantizaban la defensa de las audiencias: habría un defensor y los ciudadanos podrían quejarse de los contenidos de los medios.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy martes

Las modificaciones aprobadas en el Senado dejan la función de control de contenidos en las propias concesionarias, en lugar de establecer la Defensoría de las Audiencias bajo control del Instituto Federal de Telecomunicaciones como estaba previsto antes de los cambios.

Los legisladores del PRD, PT-Morena y algunos del PAN, no emitieron voto y abandonaron la sesión. La aprobación se dio con los votos del PRI, Partido Verde y 11 senadores del PAN: Ernesto Cordero, Roberto Gil, Javier Lozano, Salvador Vega Casillas, Gabriela Cuevas, Alejandro Fernández, Héctor Larios, Octavio Pedroza, Jorge Luis Preciado y Luis Fernando Salazar, de acuerdo con Reforma.

Con información de Animal Político 
Comentarios