Puentes de Tec de Monterrey estaban mal construidos

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El peritaje ordenado por autoridades del Tecnológico de Monterrey concluyó que los puentes de su campus Ciudad de México, que colapsaron en el sismo del 19 de septiembre y provocaron la muerte de cinco alumnos y heridas a 40 más, fueron mal construidos.

El despacho contratado para realizar el peritaje, explicó en el video que los puentes estaban unidos a los edificios por apoyos que “no eran lo suficientemente largas para soportar el movimiento de los edificios”. Estos soportes, que medían 15 centímetros, no eran visibles pues estaban recubiertos con acabados, dijo el ingeniero.

También te puede interesar:  Asaltan la casa de Angélica Rivera; hubo enfrentamientos entre policías y ladrones

También atribuye los daños a la fuerza del sismo, cuya intensidad estuvo cerca de los máximos permitidos por la reglamentación, y por la geometría de las estructuras (claros grandes, alturas generosas) y el tipo de sistemas de piso que permitían importantes deformaciones.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Los tres puntos anteriores presentan el colapso de los puentes y los daños en elementos no estructurales como muros divisorios y las fachadas”, explica el ingeniero.

Con información de Animal Político

Comentarios