Oposición pide indagar desvío de 3.4 mil mdp por parte del gobierno

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

A partir de una investigación periodística que documentó desvíos millonarios a través de ocho universidades públicas, legisladores del PRD, PAN y PT pidieron que se investigue el desvío de más de 3.4 mil millones de pesos. En tanto, Emilio Gamboa y Ricardo Ramírez, ambos diputados federales por el PRI, evitaron opinar sobre el tema.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y otros legisladores de esa fuerza política, presentaron una “denuncia de hechos posiblemente constitutivos de delito”, ante la PGR, por el caso de la “Estafa Maestra”, expuesto por el equipo periodístico de Animal Político.

Para Jesús Zambrano, diputado por el PRD, el esquema de desvío de recursos revelado es “una demostración clara de hasta dónde ha llegado la corrupción del gobierno mexicano actual”.

El diputado opinó que este caso “viene a reforzar la necesidad de que tengamos un Sistema Nacional Anticorrupción pronto, debidamente culminado e integrado, y que al mismo refuerza nuestra convicción de que no puede ni debe haber pase automático del actual procurador a la Fiscalía General”, y señaló que también refrenda la necesidad de tener una Fiscalía Anticorrupción “absolutamente autónoma e independiente del gobierno”.

Por su parte, Ernesto Cordero, senador por el PAN, coincidió en que la nueva Fiscalía General debe ser capaz de investigar casos de desvíos como el expuesto.

También te puede interesar:  Primer caso humano de gripe aviar H5 en EU

Agregó que por lo que hay que preocuparse es por “si el diseño institucional de la actual Procuraduría o de la futura Fiscalía va a ser capaz, independientemente de quién la dirija, de investigar estas cosas”.

De acuerdo con el senador, el diseño institucional de la actual Procuraduría no es capaz de realizar una indagatoria de esta magnitud, al igual que el diseño que enviaron al Senado desde la Cámara de Diputados.

También te puede interesar:  Acusan al Gobierno de desviar 192 mdd

“Es dinero de todos, dinero de impuestos que no se puede estar desviando a organizaciones fantasma”, mencionó en entrevista.

Con información de Animal Político

Comentarios