OMS alerta sobre ‘enfermedad X’: patógeno hipotético 20 veces más mortal que COVID-19

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

La Organización Mundial de Salud (OMS) ha expresado su preocupación ante la posible emergencia de una nueva pandemia que podría superar la letalidad del Covid-19. La entidad ha descrito como «enfermedad X» a un patógeno hipotético que, asegura, podría ser 20 veces más mortal que el SARS-CoV-2. Por ello, insta a las naciones a firmar un tratado que ayude a prevenir sus efectos, a través de la preparación oportuna de los sistemas de salud globales.

El «Tratado de preparación para una pandemia», propuesto por la OMS en octubre de 2021, busca la cooperación global para enfrentar futuras crisis sanitarias. Sin embargo, conseguir la firma de todos los países no será una tarea fácil.

Tedros Adhanom, director general de la OMS, alerta sobre la posible llegada de una enfermedad más riesgosa que el Covid-19. «Cualquier cosa que suceda es una cuestión de cuándo, no de si sucederá», indicó durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

También te puede interesar:  Ya hay fecha de inicio para nuevo ciclo escolar

A pesar de las críticas por alertar sobre una enfermedad hipotética, Adhanom asegura que es mejor estar preparados. «Hay algunas personas que dicen que la ´enfermedad X´ puede crear pánico, no, en realidad, es mejor anticipar algo que pueda suceder, porque ha sucedido muchas veces en nuestra historia y no deberíamos afrontar las cosas sin estar preparados».

El tratado propuesto por la OMS implica que los estados miembros compartan información de un caso positivo de una enfermedad desconocida de forma inmediata. Adhanom puntualizó la urgencia de que este tratado sea considerado para ser firmado en mayo, consciente de que los ajustes de un pacto pueden prolongarse hasta siete años.

También te puede interesar:  "Quizás nunca haya una cura para el coronavirus": director de la OMS

La OMS clasifica como «enfermedades prioritarias» a aquellas dolencias que pueden poner en riesgo la salud pública, debido a la falta de tratamientos para combatirlas y a la facilidad que tienen para propagarse. En la lista actualizada de «enfermedades prioritarias» se encuentran el Covid-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, los virus Marburg y Ébola, fiebre de Lassa, el MERS y SARS, el virus Nipah, la fiebre del Valle del Rift, el Zika y una todavía desconocida enfermedad.

Comentarios