OMS alerta sobre ‘enfermedad X’: patógeno hipotético 20 veces más mortal que COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La Organización Mundial de Salud (OMS) ha expresado su preocupación ante la posible emergencia de una nueva pandemia que podría superar la letalidad del Covid-19. La entidad ha descrito como «enfermedad X» a un patógeno hipotético que, asegura, podría ser 20 veces más mortal que el SARS-CoV-2. Por ello, insta a las naciones a firmar un tratado que ayude a prevenir sus efectos, a través de la preparación oportuna de los sistemas de salud globales.

El «Tratado de preparación para una pandemia», propuesto por la OMS en octubre de 2021, busca la cooperación global para enfrentar futuras crisis sanitarias. Sin embargo, conseguir la firma de todos los países no será una tarea fácil.

Tedros Adhanom, director general de la OMS, alerta sobre la posible llegada de una enfermedad más riesgosa que el Covid-19. «Cualquier cosa que suceda es una cuestión de cuándo, no de si sucederá», indicó durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

También te puede interesar:  Papa abre Semana Santa en medio de pandemia

A pesar de las críticas por alertar sobre una enfermedad hipotética, Adhanom asegura que es mejor estar preparados. «Hay algunas personas que dicen que la ´enfermedad X´ puede crear pánico, no, en realidad, es mejor anticipar algo que pueda suceder, porque ha sucedido muchas veces en nuestra historia y no deberíamos afrontar las cosas sin estar preparados».

El tratado propuesto por la OMS implica que los estados miembros compartan información de un caso positivo de una enfermedad desconocida de forma inmediata. Adhanom puntualizó la urgencia de que este tratado sea considerado para ser firmado en mayo, consciente de que los ajustes de un pacto pueden prolongarse hasta siete años.

También te puede interesar:  Investigación de la OMS sobre COVID-19 en Wuhan

La OMS clasifica como «enfermedades prioritarias» a aquellas dolencias que pueden poner en riesgo la salud pública, debido a la falta de tratamientos para combatirlas y a la facilidad que tienen para propagarse. En la lista actualizada de «enfermedades prioritarias» se encuentran el Covid-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, los virus Marburg y Ébola, fiebre de Lassa, el MERS y SARS, el virus Nipah, la fiebre del Valle del Rift, el Zika y una todavía desconocida enfermedad.

Comentarios