OMS alerta sobre ‘enfermedad X’: patógeno hipotético 20 veces más mortal que COVID-19

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Organización Mundial de Salud (OMS) ha expresado su preocupación ante la posible emergencia de una nueva pandemia que podría superar la letalidad del Covid-19. La entidad ha descrito como «enfermedad X» a un patógeno hipotético que, asegura, podría ser 20 veces más mortal que el SARS-CoV-2. Por ello, insta a las naciones a firmar un tratado que ayude a prevenir sus efectos, a través de la preparación oportuna de los sistemas de salud globales.

El «Tratado de preparación para una pandemia», propuesto por la OMS en octubre de 2021, busca la cooperación global para enfrentar futuras crisis sanitarias. Sin embargo, conseguir la firma de todos los países no será una tarea fácil.

Tedros Adhanom, director general de la OMS, alerta sobre la posible llegada de una enfermedad más riesgosa que el Covid-19. «Cualquier cosa que suceda es una cuestión de cuándo, no de si sucederá», indicó durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.

También te puede interesar:  Fuerte caída de bolsas en China

A pesar de las críticas por alertar sobre una enfermedad hipotética, Adhanom asegura que es mejor estar preparados. «Hay algunas personas que dicen que la ´enfermedad X´ puede crear pánico, no, en realidad, es mejor anticipar algo que pueda suceder, porque ha sucedido muchas veces en nuestra historia y no deberíamos afrontar las cosas sin estar preparados».

El tratado propuesto por la OMS implica que los estados miembros compartan información de un caso positivo de una enfermedad desconocida de forma inmediata. Adhanom puntualizó la urgencia de que este tratado sea considerado para ser firmado en mayo, consciente de que los ajustes de un pacto pueden prolongarse hasta siete años.

También te puede interesar:  Este mapa te permite monitorear la propagación del coronavirus

La OMS clasifica como «enfermedades prioritarias» a aquellas dolencias que pueden poner en riesgo la salud pública, debido a la falta de tratamientos para combatirlas y a la facilidad que tienen para propagarse. En la lista actualizada de «enfermedades prioritarias» se encuentran el Covid-19, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, los virus Marburg y Ébola, fiebre de Lassa, el MERS y SARS, el virus Nipah, la fiebre del Valle del Rift, el Zika y una todavía desconocida enfermedad.

Comentarios