Moderna dice que su vacuna tiene 94.5% de efectividad

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

Moderna Inc dijo el lunes que su vacuna experimental tuvo una efectividad de 94,5% para prevenir el COVID-19, según datos provisionales de un ensayo clínico en etapa avanzada, convirtiéndose en la segunda compañía estadounidense en una semana en informar resultados que superan las expectativas.

Junto con la vacuna de Pfizer Inc, que también demostró una efectividad superior al 90%, y en espera de más datos de seguridad y revisión regulatoria, Estados Unidos podría tener dos tratamientos autorizados para uso de emergencia en diciembre, con hasta 60 millones de dosis disponibles para fin de año.

El próximo año, el gobierno de Estados Unidos podría tener acceso a más de 1.000 millones de dosis de los dos fabricantes de vacunas, más de lo necesario para los 330 millones de residentes del país.

También te puede interesar:  Van nueve policías diagnosticados con COVID-19

Las vacunas, que usan la nueva tecnología conocida como ARN mensajero o ARNm, representan poderosas herramientas para combatir una pandemia que ha infectado a 54 millones de personas en todo el mundo y dejado 1,3 millones de muertos.

La noticia también llega en un momento en que los casos de COVID-19 se están disparando, alcanzando récords en Estados Unidos y empujando a algunos países europeos a volver a tomar severas medidas de confinamiento.

«Vamos a tener una vacuna que puede detener el COVID-19», dijo Stephen Hoge, presidente de Moderna, en una entrevista telefónica.

El análisis interino de Moderna se basó en 95 infecciones entre los participantes del ensayo que recibieron un placebo o la vacuna. De ellos, solo hubo cinco contagios entre quienes fueron inoculados. La vacuna se administra en dos inyecciones con 28 días de diferencia.

También te puede interesar:  PF paga adeudos de hoteles en Guerrero

Una ventaja clave de la vacuna de Moderna es que no necesita almacenamiento ultrafrío como la de Pfizer, lo que facilita su distribución. Moderna espera que sea estable a temperaturas estándar del refrigerador de 2 a 8 grados Celsius durante 30 días y se puede almacenar hasta 6 meses a -20 grados.

La vacuna de Pfizer debe enviarse y almacenarse a -70 grados, el tipo de temperatura típica de un invierno antártico. A las temperaturas estándar del refrigerador, se puede guardar por hasta cinco días.

Los datos del ensayo de Moderna con 30.000 participantes también mostraron que la vacuna previno casos graves de COVID-19. De los 95 casos en el ensayo de Moderna, 11 fueron graves y los 11 ocurrieron entre voluntarios que recibieron el placebo.

Información de Reuters

Comentarios