Lo que sabemos de la variante de COVID-19 de Sudáfrica

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

De acuerdo con los estudios realizados en torno a la variante de COVID-19 de Sudáfrica, la mutación se aferra con mayor fuerza y tenacidad a las células humanas, lo que señala el porqué parece estar propagándose un 50% más rápido que otras cepas del virus, de acuerdo con el epidemiólogo sudafricano Salim Abdool Karim.

Además, se apunta a que las infecciones previas de coronavirus podrían entregar una menor protección contra la nueva variante, aunque se espera que las vacunas desarrolladas sigan siendo efectivas.

La variante 501Y.V2 fue identificada por expertos sudafricanos en genomas a fines del año pasado y ha sido el principal factor detrás de una segunda ola de infecciones nacionales de COVID-19, marcando un récord de 21,000 nuevos casos diarios a inicios de este mes.

Esta una más de las numerosas variantes encontradas en los últimos meses, como las descubiertas en Inglaterra y Brasil.

«Estudios de sueros de convalescientes sugiere que los anticuerpos naturales son menos efectivos», dijo Abdool Karim, al dar a conocer el resultado de su equipo de investigación. «Pero los actuales datos sugieren que la nueva variante no produce síntomas más graves».

También te puede interesar:  Aumentarán a 14 semanas de licencia laboral por maternidad

Científicos y políticos británicos han expresado su preocupación de que las vacunas que se están implementando o en desarrollo actualmente puedan ser menos eficaces contra las nuevas variantes.

Por su parte, los científicos que hablaron en el panel virtual el lunes dijeron que aún no había una respuesta clara a esa pregunta y que los estudios continuaban. «Tenemos motivos para estar preocupados porque el virus ha encontrado una forma de escapar de los anticuerpos anteriores (…) El mundo ha subestimado este virus. Este virus puede evolucionar, se está adaptando a nosotros», dijo Alex Sigal, virólogo del Instituto de Investigación de Salud de África. «

También te puede interesar:  Rusia registra primera vacuna contra COVID-19 para animales

Anteriormente, investigadores sudafricanos habían dicho que dado que las vacunas inducen una amplia respuesta inmune, era poco probable que los cambios en la proteína del pico generados por la variante anulasen por completo su efecto, una noción que fue reiterada este lunes por los investigadores.

«Nuestro sistema inmunológico es extraordinariamente inteligente», aseguró Willem Hanekom, miembro del equipo. «Puede haber una compensación a través de otros brazos del sistema inmunológico que permitan que las vacunas sigan funcionando», agregó

Es importante señala que esta mutación se ha extendido a países de Europa, Asia y América.

Información de Reuters

Comentarios