La experimentación en primates para la lucha vs la COVID-19

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Al norte de Nueva Orleans, Estados Unidos (EU), una parcela de tierra de 200 hectáreas cerca de una pequeña ciudad de Louisiana, unos 5,000 primates, en su mayoría macacos rhesus están destinados a ser usados en investigaciones científicas y experimentos sobre la COVID-19, en el Centro Nacional de Investigación de Tulane.

De acuerdo con Reuters, «los macacos Rhesus, la especie de primates más comúnmente utilizada para la investigación científica, constituyen la mayor parte de la colonia reproductora del centro y de los 200 animales adultos utilizados en sus experimentos de coronavirus durante el año pasado».

Una vez que los experimentos concluyen, el centro sacrifica a los animales para la recolección de tejido y centra su estudio en el impacto de COVID-19 fuera del sistema respiratorio.

Así, asociaciones como la del Trato Ético de los Animales (PETA) se posicionan en contra de la experimentación en animales.

Debido al ADN y las características fisiológicas de los primates es que resultan modelos aptos para la comparación humana en torno al estudio de enfermedades.

Uno de los estudios relacionados con la COVID-19, ya publicado, encontró que las personas mayores con un índice de masa corporal alto y una infección más grave por COVID-19 exhalaban más gotículas respiratorias, lo que les permitía convertirse en los llamados «súper-propagadores».

Con información de Reuters

Comentarios