Descubren nuevos genes vinculados al autismo

Recientes

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

TikTok enfrenta prohibición histórica en EE. UU.

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este viernes la constitucionalidad de una ley que podría prohibir TikTok en el país a partir del domingo. En unas...

¡Ahí viene la migra! Perritos chihuahua cruzan ilegales la frontera a Estados Unidos

¡Agárrense porque esta historia está de pelos!, literal, pues resulta que una familia de perros chihuahua se volvió la sensación en redes sociales después de...

Similar al de otras temporadas el comportamiento del Metapneumovirus Humano

Estamos viendo la epidemia habitual, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez. El Metapneumovirus Humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es un virus estacional qu...

Bad Bunny cantó de incógnito en el metro de NY ¡junto a Jimmy Fallon!

¡Ey, gente! ¿Están listos para una noticia que está rompiendo las redes? ¡El Conejo Malo, sí, Bad Bunny, se rifó con un concierto sorpresa en pleno metro de...

Compartir

Un equipo internacional de científicos descubrió nuevos genes asociados al autismo y otros trastornos neurológicos.

El trabajo, que fue coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), descubrió que la falta de algunos genes de una familia génica situada en el ‘cromosoma X’ podría estar relacionada con ciertas alteraciones asociadas al trastorno del espectro autista.​

El estudio identificó nuevos genes derivados de unas secuencias genéticas móviles que se pueden insertar en distintas partes del ADN (los transposones) y que están involucrados en funciones neuronales complejas y que no habían sido investigados hasta ahora en el contexto del trastorno del espectro autista.

La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Genome Biology, fue dirigida por el investigador Jaime Carvajal, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, un centro mixto del CSIC, la Universidad Pablo de Olavide y la Junta de Andalucía y Jordi García-Fernández, del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB-UB).

El complejo o ‘clúster BEX/TCEAL’ es una familia de 14 genes poco estudiada y ubicada en el cromosoma X, informó este 26 de octubre del 2020 el CSIC, que explicó en una nota de prensa que este conjunto de genes codifica unas pequeñas proteínas que cambian su configuración según el contexto molecular en el que se encuentren.

También te puede interesar:  Maestra humilla a niño con autismo (video)

Los resultados del estudio constatan que la eliminación o modificación de uno de esos genes (el ‘BEX3’) tiene un efecto decisivo sobre una vía metabólica relacionada con la proliferación y diferenciación de muchos tejidos, y especialmente del sistema nervioso.​

Ese gen, y probablemente otros componentes del citado complejo, podría estar implicado en diferentes aspectos de la patología del espectro autista y en otras afecciones neurológicas.

Los investigadores, informó el CSIC, comprobaron que los ratones afectados por la falta de uno de estos genes muestran alteraciones del comportamiento asociadas al trastorno del espectro autista, como comportamiento antisocial, además de cambios anatómicos y esqueléticos.

Información de EFE

Comentarios