¿Cada cuándo y por qué debes cambiar tu cubrebocas?… te vas a sorprender

Recientes

«Lady Chile» Arma escándalo por no pagar ¡porque la quesadilla le picó!

Hoy les traigo otra joyita directo desde las calientes calles de Xochitepec, Morelos, donde una quesadilla con más picor que el chisme de vecindad desató tre...

Escala el conflicto entre Israel e Irán. Conoce los detalles de esta delicada situación.

Ataques aéreos, represalias con misiles y amenazas nucleares ponen en alerta al mundo ante un posible conflicto internacional sin precedentes. El mundo obser..

Ante el cambio climático, política pública clara y gobernanza, sugieren

Para lograr la sustentabilidad se requieren políticas públicas que se traduzcan en acciones concretas para la conservación ecológica, el correcto manejo del ...

Sólo una de cada 12 personas, dona sangre de manera altruista.

Hacerlo no es una obligación, sino una cuestión social y moral. México fue la subregión de América Latina y el Caribe con la cifra más baja de quienes donan ...

LA UNAM ESTUDIA LOS IMPACTOS DEL SARGAZO EN LA PÉRDIDA DE PLAYAS Y PRADERAS MARINAS

El 2025 se pronostica como el año en que mayor cantidad de sargazo arribará al Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, pues el registro hasta mayo es de 37 ...

Compartir

Primero que nada vamos a ver si sabes como ponerlo y quitarlo correctamente, para evitar un mal uso.

Para colocarlo correctamente:

  • Lavarte correctamente las manos.
  • Checa que las costuras gruesas queden por la parte de adentro.
  • Tanto tu boca como la nariz deben quedar cubiertas siempre.
  • No lo toques por la parte frontal para acomodarlo.
También te puede interesar:  Estándares de limpieza para mercados según la OMS

Para retirarlo:

  • Lavarse las manos
  • Lo retiras tomándolo por las cintas o el elástico (de la parte de atrás)
  • Al momento de tirarlo, deberás de preferencia, antes cortarlo con tijeras en pedacitos y estos meterlos en una bolsa de plástico y le haces un nudo.
  • Luego de tirarlo, a lavarse la mano de nuevo.

Ahora, sobre el tema de cada cuándo o por qué deberás cambiar tu cuberbocas, la secretaria de Gobierno de Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, compartió en sus redes sociales estas 4 principales razones:

  1. Si se humedece
  2. Si te lo pusiste en el cuello o cabeza
  3. Si visitaste a una persona enferma
  4. Si está roto o desgastado
También te puede interesar:  Infectan a mujer la primera dosis prueba de vacuna contra coronavirus
Comentarios