Acusan al Gobierno de desviar 192 mdd

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Entre 2013 y 2014, el Gobierno de Enrique Peña Nieto desvió 192 millones de dólares a empresas fantasma, es decir, compañías que no existen o que carecen de actividad. Los datos fueron recopilados por una investigación del diario digital Animal Político y la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

El dinero salió de diferentes organismos públicos como la Secretaria de Desarrollo Social, el FOVISSSTE, el Registro Agrario Nacional, el Banco Nacional de Obras o Pemex. Desde esas 11 instituciones, el dinero desapareció.

Incluso ocho universidades públicas sirvieron de intermediarias para el desvío, entre ellas, la Universidad Autónoma del Estado de México y la de Morelos. El esquema de desvío fue transversal al Gobierno de Peña Nieto y afecta, sobre todo, a la Secretaría de Desarrollo Social, entonces en manos de Rosario Robles y a Pemex, en los años de Emilio Lozoya y Juan José Suárez. También afectó al Banco Nacional de Obras, cuando estaba en manos de Alfredo del Mazo, gobernador electo del Estado de México.

También te puede interesar:  Neuroprótesis permite mover brazo y mano a tetrapléjico

La ley permite que el sector público se salte el proceso de licitación si contrata con universidades. En vez de sacar a concurso una obra, se firma un convenio con una universidad y debe realizar al menos el 51 por ciento del servicio contratado.

Los organismos señalados aprovecharon este recodo legal para armar un esquema de desvío de fondos multimillonario. Las universidades firmaron en esos años 73 convenios con el sector público, acuerdos que les obligaban a prestar una serie de servicios que, en muchos casos, no se dieron. En vez de eso, se quedaban una comisión y subcontrataban con empresas. En muchos casos, las empresas ni siquiera existían. Solo por intermediar, las universidades se habrían quedado 56 millones de dólares en concepto de comisiones.

También te puede interesar:  Remesas aumentan en un 13.6%

El Servicio de Administración Tributaria, SAT, declaró “fantasma” a 11 empresas e investiga a nueve más por la misma razón; 28 no tienen dirección; 12 fueron desmanteladas apenas recibieron los contratos; ocho no están en las direcciones que declararon; 44 no cuentan con registro ante la Secretaría de Economía, requisito indispensable para operar; seis se dedican a temas que no tienen relación con los servicios para los que recibieron contrato y 10 más no fueron localizadas por la Auditoría Superior de la Federación, cuando las buscó para revisar su legalidad. Aunque el dinero desviado asciende a 192 millones de dólares, esas 186 empresas recibieron en total 429 millones de dólares en contratos.

Este esquema de corrupción se inauguró en el Gobierno de Felipe Calderón y continúo con el de Peña Nieto, según prueban los investigadores.

Con información de El País

Comentarios