Resultados pobres en programas para mejorar escuelas: ASF

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) alerta que «se careció de una cuantificación integral y precisa sobre el estado físico y funcional de las escuelas», situación que tuvo un impacto en las «debilidades y deficiencias que afectaron la implementación y los resultados de dicha política».

A su vez, el informe señala que no se aseguró que los planteles educativos contaran con las condiciones necesarias, de acuerdo con las cualidades establecidas en la Ley General de la Infraestructura Física Educativa (LGIFE) para favorecer el proceso de enseñanza y contribuir a mejorar el aprendizaje de los alumnos.

También te puede interesar:  Asesinan a aspirante del PRI a alcaldía de Atoyac, Guerrero

En conclusión: los resultados fueron pobres, pues entre 2013 y 2015 sólo 14.1 por ciento (10 mil 287) escuelas apoyadas con el programa de escuelas dignas fueron certificadas; y 2.7 por ciento (214) de las beneficiadas con el de escuelas al cien. Estos datos obligan a reconsiderar la pertinencia de la certificación como un medio para normalizar la infraestructura y el equipamiento escolar, ya que su perfil voluntario y las diferencias entre las condiciones de una escuela a otra puede deberse más a una condicionante por falta de recursos, que por la voluntad de mejorar, lo que puede hacer ver el distintivo más como un lujo que como una necesidad.

También te puede interesar:  Brexit: David Cameron anticipa su renuncia

Con información de La Jornada

Comentarios