Puentes de Tec de Monterrey estaban mal construidos

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El peritaje ordenado por autoridades del Tecnológico de Monterrey concluyó que los puentes de su campus Ciudad de México, que colapsaron en el sismo del 19 de septiembre y provocaron la muerte de cinco alumnos y heridas a 40 más, fueron mal construidos.

El despacho contratado para realizar el peritaje, explicó en el video que los puentes estaban unidos a los edificios por apoyos que “no eran lo suficientemente largas para soportar el movimiento de los edificios”. Estos soportes, que medían 15 centímetros, no eran visibles pues estaban recubiertos con acabados, dijo el ingeniero.

También te puede interesar:  La lucha por 'Ely', la elefanta 'más triste del mundo' en el Zoológico de San Juan de Aragón

También atribuye los daños a la fuerza del sismo, cuya intensidad estuvo cerca de los máximos permitidos por la reglamentación, y por la geometría de las estructuras (claros grandes, alturas generosas) y el tipo de sistemas de piso que permitían importantes deformaciones.

También te puede interesar:  Mexicanas se quedan afuera de Paralímpicos por falta de registro

Los tres puntos anteriores presentan el colapso de los puentes y los daños en elementos no estructurales como muros divisorios y las fachadas”, explica el ingeniero.

Con información de Animal Político

Comentarios