Puentes de Tec de Monterrey estaban mal construidos

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El peritaje ordenado por autoridades del Tecnológico de Monterrey concluyó que los puentes de su campus Ciudad de México, que colapsaron en el sismo del 19 de septiembre y provocaron la muerte de cinco alumnos y heridas a 40 más, fueron mal construidos.

El despacho contratado para realizar el peritaje, explicó en el video que los puentes estaban unidos a los edificios por apoyos que “no eran lo suficientemente largas para soportar el movimiento de los edificios”. Estos soportes, que medían 15 centímetros, no eran visibles pues estaban recubiertos con acabados, dijo el ingeniero.

También te puede interesar:  Instalan organismo especializado en reconstrucción de CDMX tras sismo

También atribuye los daños a la fuerza del sismo, cuya intensidad estuvo cerca de los máximos permitidos por la reglamentación, y por la geometría de las estructuras (claros grandes, alturas generosas) y el tipo de sistemas de piso que permitían importantes deformaciones.

También te puede interesar:  Trump anuncia primeras medidas: retiro del TPP y revisión de visas laborales

Los tres puntos anteriores presentan el colapso de los puentes y los daños en elementos no estructurales como muros divisorios y las fachadas”, explica el ingeniero.

Con información de Animal Político

Comentarios