Puentes de Tec de Monterrey estaban mal construidos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El peritaje ordenado por autoridades del Tecnológico de Monterrey concluyó que los puentes de su campus Ciudad de México, que colapsaron en el sismo del 19 de septiembre y provocaron la muerte de cinco alumnos y heridas a 40 más, fueron mal construidos.

El despacho contratado para realizar el peritaje, explicó en el video que los puentes estaban unidos a los edificios por apoyos que “no eran lo suficientemente largas para soportar el movimiento de los edificios”. Estos soportes, que medían 15 centímetros, no eran visibles pues estaban recubiertos con acabados, dijo el ingeniero.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del sábado

También atribuye los daños a la fuerza del sismo, cuya intensidad estuvo cerca de los máximos permitidos por la reglamentación, y por la geometría de las estructuras (claros grandes, alturas generosas) y el tipo de sistemas de piso que permitían importantes deformaciones.

También te puede interesar:  Se dispara deuda pública: Moody´s

Los tres puntos anteriores presentan el colapso de los puentes y los daños en elementos no estructurales como muros divisorios y las fachadas”, explica el ingeniero.

Con información de Animal Político

Comentarios