Presa El Zapotillo, amenaza comunidades Temacapulín, Acasico y Palmarejo

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Pobladores de las comunidades que quedarán bajo el agua con la presa El Zapotillo acusaron que no han sido escuchados por las autoridades de Jalisco.

La presa El Zapotillo pretende acumular y llevar agua de la Cuenca del Río Verde a la capital del estado, Guadalajara, así como a la vecina ciudad de León, Guanajuato. Sin embargo, la construcción de la pared implicará que tres comunidades queden sumergidas bajo el lago artificial.

En diversas ocasiones los pobladores y las organizaciones que los acompañan han denunciado los incrementos en el costo del Proyecto Presa El Zapotillo–Acueducto Zapotillo León, que a la fecha asciende a 20 mil 856 millones de pesos.

También te puede interesar:  Cartel de Jalisco Nueva Generación reclutaba jóvenes a través de empresa

Se han destinado 43 millones de pesos en la construcción, servicios de vigilancia del predio Talicoyunque, donde se pretende reubicar a la población afectada por la presa, y 90 millones de pesos pagados a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, por la realización de un estudio hidrológico del río Verde.

El pasado 29 de junio, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, presentó el Informe final del estudio realizado por la UNOPS, titulado: Proyecto Jalisco Sostenible, Cuenca del Río Verde, donde determinó que su gobierno retomaría la construcción de la presa, detenidas desde 2003, por lo que acataría el escenario número cinco planteado por la UNOPS, una cortina a 105 metros con un caudal de 7.5 metros por segundo, a pesar de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordena detener la obra.

También te puede interesar:  Asesinan a diputado del PRD en Jalisco

Con información de Animal Político

Comentarios