Presa El Zapotillo, amenaza comunidades Temacapulín, Acasico y Palmarejo

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Pobladores de las comunidades que quedarán bajo el agua con la presa El Zapotillo acusaron que no han sido escuchados por las autoridades de Jalisco.

La presa El Zapotillo pretende acumular y llevar agua de la Cuenca del Río Verde a la capital del estado, Guadalajara, así como a la vecina ciudad de León, Guanajuato. Sin embargo, la construcción de la pared implicará que tres comunidades queden sumergidas bajo el lago artificial.

En diversas ocasiones los pobladores y las organizaciones que los acompañan han denunciado los incrementos en el costo del Proyecto Presa El Zapotillo–Acueducto Zapotillo León, que a la fecha asciende a 20 mil 856 millones de pesos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

Se han destinado 43 millones de pesos en la construcción, servicios de vigilancia del predio Talicoyunque, donde se pretende reubicar a la población afectada por la presa, y 90 millones de pesos pagados a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, por la realización de un estudio hidrológico del río Verde.

El pasado 29 de junio, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, presentó el Informe final del estudio realizado por la UNOPS, titulado: Proyecto Jalisco Sostenible, Cuenca del Río Verde, donde determinó que su gobierno retomaría la construcción de la presa, detenidas desde 2003, por lo que acataría el escenario número cinco planteado por la UNOPS, una cortina a 105 metros con un caudal de 7.5 metros por segundo, a pesar de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordena detener la obra.

También te puede interesar:  Cártel Jalisco se instala en Edomex con base en ejecuciones: CISEN

Con información de Animal Político

Comentarios