Presa El Zapotillo, amenaza comunidades Temacapulín, Acasico y Palmarejo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Pobladores de las comunidades que quedarán bajo el agua con la presa El Zapotillo acusaron que no han sido escuchados por las autoridades de Jalisco.

La presa El Zapotillo pretende acumular y llevar agua de la Cuenca del Río Verde a la capital del estado, Guadalajara, así como a la vecina ciudad de León, Guanajuato. Sin embargo, la construcción de la pared implicará que tres comunidades queden sumergidas bajo el lago artificial.

En diversas ocasiones los pobladores y las organizaciones que los acompañan han denunciado los incrementos en el costo del Proyecto Presa El Zapotillo–Acueducto Zapotillo León, que a la fecha asciende a 20 mil 856 millones de pesos.

También te puede interesar:  Alcalde de Tlaquiltenango, Morelos asume control de policía municipal

Se han destinado 43 millones de pesos en la construcción, servicios de vigilancia del predio Talicoyunque, donde se pretende reubicar a la población afectada por la presa, y 90 millones de pesos pagados a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, por la realización de un estudio hidrológico del río Verde.

El pasado 29 de junio, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, presentó el Informe final del estudio realizado por la UNOPS, titulado: Proyecto Jalisco Sostenible, Cuenca del Río Verde, donde determinó que su gobierno retomaría la construcción de la presa, detenidas desde 2003, por lo que acataría el escenario número cinco planteado por la UNOPS, una cortina a 105 metros con un caudal de 7.5 metros por segundo, a pesar de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordena detener la obra.

También te puede interesar:  SCJN, que presa El Zapotillo no rebase 80 metros de altura

Con información de Animal Político

Comentarios