Pegasus comenzó a utilizarse en administración de Arely Gómez

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Varias organizaciones y analistas acusan al gobierno mexicano de haber espiado a activistas a través de un software Pegaus que fue comprado en octubre de 2014 por 32 millones 16 mil dólares, durante la administración de Arely Gómez que habría sido utilizado contra periodistas y activistas.

Tras mostrarse el contrato que firmó la Procuraduría General de la República para adquirir Pegasus, se constató que la compra se hizo a la empresa TECH BULL, en octubre de 2014, y que inicialmente era utilizado por subprocuradurías para algunas investigaciones.

También te puede interesar:  Apple vs el fabricante de Pegasus

El contrato fue firmado por el entonces Director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón.

También se detalló que la compra inicial contemplaba hasta 500 objetivos simultáneos, además de la capacitación de 25 personas, en grupos de ocho.

Los primeros mensajes los habría recibido Carmen Aristegui en noviembre de 2015 y fue hasta 2016 cuando ella y su hijo Emilio volvieron a recibir los mensajes vinculados al software espía.

También te puede interesar:  Yarrington extraditado a EU

También en 2015, el Director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardiñas recibió mensajes. Luego a partir de febrero de 2016 otros activistas y periodistas comenzaron a ser atacados con los mensajes.

Con información de Animal Político

Comentarios