Pegasus comenzó a utilizarse en administración de Arely Gómez

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Varias organizaciones y analistas acusan al gobierno mexicano de haber espiado a activistas a través de un software Pegaus que fue comprado en octubre de 2014 por 32 millones 16 mil dólares, durante la administración de Arely Gómez que habría sido utilizado contra periodistas y activistas.

Tras mostrarse el contrato que firmó la Procuraduría General de la República para adquirir Pegasus, se constató que la compra se hizo a la empresa TECH BULL, en octubre de 2014, y que inicialmente era utilizado por subprocuradurías para algunas investigaciones.

También te puede interesar:  30 segundos de televisión en Super Bowl equivalen a campaña digital

El contrato fue firmado por el entonces Director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón.

También se detalló que la compra inicial contemplaba hasta 500 objetivos simultáneos, además de la capacitación de 25 personas, en grupos de ocho.

Los primeros mensajes los habría recibido Carmen Aristegui en noviembre de 2015 y fue hasta 2016 cuando ella y su hijo Emilio volvieron a recibir los mensajes vinculados al software espía.

También te puede interesar:  AMLO denuncia espionaje del Cisen

También en 2015, el Director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardiñas recibió mensajes. Luego a partir de febrero de 2016 otros activistas y periodistas comenzaron a ser atacados con los mensajes.

Con información de Animal Político

Comentarios