Pegasus comenzó a utilizarse en administración de Arely Gómez

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Varias organizaciones y analistas acusan al gobierno mexicano de haber espiado a activistas a través de un software Pegaus que fue comprado en octubre de 2014 por 32 millones 16 mil dólares, durante la administración de Arely Gómez que habría sido utilizado contra periodistas y activistas.

Tras mostrarse el contrato que firmó la Procuraduría General de la República para adquirir Pegasus, se constató que la compra se hizo a la empresa TECH BULL, en octubre de 2014, y que inicialmente era utilizado por subprocuradurías para algunas investigaciones.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

El contrato fue firmado por el entonces Director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón.

También se detalló que la compra inicial contemplaba hasta 500 objetivos simultáneos, además de la capacitación de 25 personas, en grupos de ocho.

Los primeros mensajes los habría recibido Carmen Aristegui en noviembre de 2015 y fue hasta 2016 cuando ella y su hijo Emilio volvieron a recibir los mensajes vinculados al software espía.

También te puede interesar:  Apple vs el fabricante de Pegasus

También en 2015, el Director del Instituto Mexicano para la Competitividad, Juan Pardiñas recibió mensajes. Luego a partir de febrero de 2016 otros activistas y periodistas comenzaron a ser atacados con los mensajes.

Con información de Animal Político

Comentarios