Partidos políticos presuntos responsables de filtración de padrón

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Nueve partidos políticos con registro recibirán este año alrededor de 64 millones de pesos para realizar tareas de vigilancia de lista nominal de electores. Sin embargo, son sospechosos de los datos personales de 83.5 millones de mexicanos aparecieran indebidamente en Internet.

Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electores (Legipe) se reconoce el derecho de partidos a revisar, vigilar y observar el contenido del padrón; por realizar esos trabajos, cada fuerza política recibirá este año 7 millones 104 mil 425 pesos.

Pese a este millonario programa de vigilancia, el listado nominal apareció en la nube de Amazon, el portal de ventas por Internet más importante de Estados Unidos.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy jueves

René Miranda, director del Registro Federal de Electores, reconoció que la lista filtrada había sido entregada a partidos en febrero de 2015, para que éstos realizaran observaciones antes de aprobar la lista nominal a utilizar en las elecciones federales de ese año.

Esa obligación está prevista en el artículo 151 de la Legipe. “Los campos presentes en este depositario coinciden perfectamente con la entrega que se hizo en febrero… Yo, la verdad, sin descartar a priori cualquier posible actuar de personal del instituto, creo que en este caso estamos hablando de una copia que se generó en esas fechas para poder entregar a los partidos políticos”, explicó René Miranda.

También te puede interesar:  ¡Histórico! Aispuro termina con 88 años de gobierno del PRI en Durango

Aclaró que ningún funcionario del Registro Federal de Electores tiene acceso a toda esa información: “Hay funcionarios que tienen acceso, pero no a toda la base de datos… Cada una de las áreas tiene una función específica y no tiene posibilidad de acceder a la base de datos totalmente”.

Agregó que los partidos que recibieron la lista nominal de electores en un dispositivo USB, pero, a diferencia de otros años, el dispositivo entregado a cada uno contó con una huella (electrónica) que ahora permitirá identificar no sólo a qué partido, sino a qué persona en específico se entregó el medio magnético.

Con información de El Financiero

Comentarios