Partidos políticos presuntos responsables de filtración de padrón

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

Nueve partidos políticos con registro recibirán este año alrededor de 64 millones de pesos para realizar tareas de vigilancia de lista nominal de electores. Sin embargo, son sospechosos de los datos personales de 83.5 millones de mexicanos aparecieran indebidamente en Internet.

Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electores (Legipe) se reconoce el derecho de partidos a revisar, vigilar y observar el contenido del padrón; por realizar esos trabajos, cada fuerza política recibirá este año 7 millones 104 mil 425 pesos.

Pese a este millonario programa de vigilancia, el listado nominal apareció en la nube de Amazon, el portal de ventas por Internet más importante de Estados Unidos.

También te puede interesar:  ¿Coalición o tradición?

René Miranda, director del Registro Federal de Electores, reconoció que la lista filtrada había sido entregada a partidos en febrero de 2015, para que éstos realizaran observaciones antes de aprobar la lista nominal a utilizar en las elecciones federales de ese año.

Esa obligación está prevista en el artículo 151 de la Legipe. “Los campos presentes en este depositario coinciden perfectamente con la entrega que se hizo en febrero… Yo, la verdad, sin descartar a priori cualquier posible actuar de personal del instituto, creo que en este caso estamos hablando de una copia que se generó en esas fechas para poder entregar a los partidos políticos”, explicó René Miranda.

También te puede interesar:  PRD, Morena y PAN exigen renuncia de Luis Miranda Nava

Aclaró que ningún funcionario del Registro Federal de Electores tiene acceso a toda esa información: “Hay funcionarios que tienen acceso, pero no a toda la base de datos… Cada una de las áreas tiene una función específica y no tiene posibilidad de acceder a la base de datos totalmente”.

Agregó que los partidos que recibieron la lista nominal de electores en un dispositivo USB, pero, a diferencia de otros años, el dispositivo entregado a cada uno contó con una huella (electrónica) que ahora permitirá identificar no sólo a qué partido, sino a qué persona en específico se entregó el medio magnético.

Con información de El Financiero

Comentarios