Padres de los 43 retoman diálogo con Segob

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

Desde 19:00 horas de este jueves, 30 padres de familia y abogados de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos llegaron a la Secretaría de Gobernación (Segob), para reunirse con el secretario Miguel Ángel Osorio Chong.

En esta ocasión, los familiares de las victimas retomaron el diálogo con las autoridades federales, luego de que rompieron relaciones con la canciller Claudia Ruiz Massieu, a quien acusaron de no transparentar la información sobre los hechos.

También te puede interesar:  Un muerto por balacera afuera del Tec de Monterrey

Los inconformes exigen atención por parte del gobierno, ya que consideran que se les ha dejado solos en la búsqueda de los 43 jóvenes desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014, cuando fueron secuestrados por policías de Iguala, Guerrero, y entregados a grupos del crimen organizado.

También te puede interesar:  La INE-ficiencia ante la verificación de Ríos Piter

Con información de El Universal

Comentarios