‘Open Society’ denuncia crímenes de lesa humanidad en México

Recientes

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Sheinbaum responde a Trump: “El Tratado de Aguas de 1944 es justo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el tratado de aguas con EE.UU. ante acusaciones de Donald Trump y denunció incumplimientos ambientales p...

Compartir

En un informe difundido esta semana por Open Society “Atrocidades innegables: Confrontando los crímenes de lesa humanidad en México», se culpa los últimos dos gobiernos de fallar “casi por completo” en la rendición de cuentas por crímenes terribles en la última década por obstrucción política y tanto al crimen organizado como a fuerzas militares por asesinatos, desapariciones y torturas.

La organización internacional señalo que «El gobierno debe actuar sin demora para reconocer la gravedad de la situación».

James A. Goldston, director ejecutivo de Open Society Justice Initiative a través de un comunicado, comentó que el gobierno mexicano ha demostrado liderazgo en temas de derechos humanos fuera de sus fronteras y que es hora de que cumpla con los mexicanos.

También te puede interesar:  Estados Unidos realizó pruebas de misiles con capacidad nuclear

Este documento contiene más de tres años de investigación conducida por la organización internacional y cinco instituciones mexicanas independientes que son: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC).

También te puede interesar:  Denuncian llegada de Gamboa Patrón en helicóptero a zona protegida

Según este informe, desde el 2006, el Gobierno Federal aplicó una estrategia de seguridad para combatir el crimen organizado y una política que pusieron en marcha el uso indiscriminado y extrajudicial de la fuerza. Ello devino en impunidad de fuerzas federales que ejecutan dicha violencia.

El reporte concluye: “El gobierno debe actuar sin demora para reconocer la gravedad de la situación. Se debe iniciar medidas extraordinarias urgentes, incluyendo la invitación de asistencia internacional para garantiza investigaciones y enjuiciamientos independientes y genuinos”.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios