‘Open Society’ denuncia crímenes de lesa humanidad en México

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

En un informe difundido esta semana por Open Society “Atrocidades innegables: Confrontando los crímenes de lesa humanidad en México», se culpa los últimos dos gobiernos de fallar “casi por completo” en la rendición de cuentas por crímenes terribles en la última década por obstrucción política y tanto al crimen organizado como a fuerzas militares por asesinatos, desapariciones y torturas.

La organización internacional señalo que «El gobierno debe actuar sin demora para reconocer la gravedad de la situación».

James A. Goldston, director ejecutivo de Open Society Justice Initiative a través de un comunicado, comentó que el gobierno mexicano ha demostrado liderazgo en temas de derechos humanos fuera de sus fronteras y que es hora de que cumpla con los mexicanos.

También te puede interesar:  México cuenta con rezago crediticio

Este documento contiene más de tres años de investigación conducida por la organización internacional y cinco instituciones mexicanas independientes que son: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, y Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC).

También te puede interesar:  México condena prueba nuclear norcoreana

Según este informe, desde el 2006, el Gobierno Federal aplicó una estrategia de seguridad para combatir el crimen organizado y una política que pusieron en marcha el uso indiscriminado y extrajudicial de la fuerza. Ello devino en impunidad de fuerzas federales que ejecutan dicha violencia.

El reporte concluye: “El gobierno debe actuar sin demora para reconocer la gravedad de la situación. Se debe iniciar medidas extraordinarias urgentes, incluyendo la invitación de asistencia internacional para garantiza investigaciones y enjuiciamientos independientes y genuinos”.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios