NASA premia a mexiquense por proyecto para crear hábitat en luna de Júpiter

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Jonathan Sánchez, joven mexiquense de 19 años, viajó a Houston, Texas, para participar en el Air and Space International Program y regresó a casa con un premio de segundo lugar otorgado por la Agencia Espacial estadounidense.

El estudiante de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo fue reconocido por un proyecto que propone el establecimiento de un hábitat en Europa, una de las 69 lunas de Júpiter.

Sánchez explicó que al ser Europa un cuerpo celeste donde abunda el hielo, él propuso generar energía mediante un proceso químico llamado electrólisis.

También te puede interesar:  Fracasa la misión Hakuto-R, la primera nave privada que intentó llegar a la Luna

«Con este proceso se puede separar el hidrógeno, que al combinarse con energía nuclear serviría para alimentar a los rovers de exploración y para el funcionamiento de una colonia con nuestros primeros astronautas«, afirma Sánchez.

Durante su estancia en la NASA, el estudiante de tercer semestre trabajó con un equipo en el posible establecimiento de un sistema que permitiría a la Tierra comunicarse con dicha colonia. Además calcularon cómo trazar la ruta a Europa y reducir el costo del combustible.

La propuesta del mexiquense obtuvo el segundo premio en el concurso de la NASA, donde participaron 45 estudiantes de todo el mundo. Además, los participantes asistieron a conferencias, hicieron talleres y experimentaron por unos días cómo es el entrenamiento de los astronautas.

También te puede interesar:  La NASA resume año de actividad del Sol ¡En un vídeo de 6 minutos! IMPRESIONANTE

Sánchez asegura que su sueño más grande es llegar a establecer una agencia espacial en México que diseñe y fabrique su propia infraestructura espacial. «Me gustaría que nuestro país no solo comprara los satélites, sino que también aquí los diseñemos, los construyamos y los pongamos en órbita«, dice.

Con información de El País

Comentarios