NASA premia a mexiquense por proyecto para crear hábitat en luna de Júpiter

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Jonathan Sánchez, joven mexiquense de 19 años, viajó a Houston, Texas, para participar en el Air and Space International Program y regresó a casa con un premio de segundo lugar otorgado por la Agencia Espacial estadounidense.

El estudiante de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo fue reconocido por un proyecto que propone el establecimiento de un hábitat en Europa, una de las 69 lunas de Júpiter.

Sánchez explicó que al ser Europa un cuerpo celeste donde abunda el hielo, él propuso generar energía mediante un proceso químico llamado electrólisis.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy miércoles

«Con este proceso se puede separar el hidrógeno, que al combinarse con energía nuclear serviría para alimentar a los rovers de exploración y para el funcionamiento de una colonia con nuestros primeros astronautas«, afirma Sánchez.

Durante su estancia en la NASA, el estudiante de tercer semestre trabajó con un equipo en el posible establecimiento de un sistema que permitiría a la Tierra comunicarse con dicha colonia. Además calcularon cómo trazar la ruta a Europa y reducir el costo del combustible.

La propuesta del mexiquense obtuvo el segundo premio en el concurso de la NASA, donde participaron 45 estudiantes de todo el mundo. Además, los participantes asistieron a conferencias, hicieron talleres y experimentaron por unos días cómo es el entrenamiento de los astronautas.

También te puede interesar:  NASA ubica dos naves perdidas orbitando la Luna

Sánchez asegura que su sueño más grande es llegar a establecer una agencia espacial en México que diseñe y fabrique su propia infraestructura espacial. «Me gustaría que nuestro país no solo comprara los satélites, sino que también aquí los diseñemos, los construyamos y los pongamos en órbita«, dice.

Con información de El País

Comentarios