NASA premia a mexiquense por proyecto para crear hábitat en luna de Júpiter

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Jonathan Sánchez, joven mexiquense de 19 años, viajó a Houston, Texas, para participar en el Air and Space International Program y regresó a casa con un premio de segundo lugar otorgado por la Agencia Espacial estadounidense.

El estudiante de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo fue reconocido por un proyecto que propone el establecimiento de un hábitat en Europa, una de las 69 lunas de Júpiter.

Sánchez explicó que al ser Europa un cuerpo celeste donde abunda el hielo, él propuso generar energía mediante un proceso químico llamado electrólisis.

También te puede interesar:  Juno, por fin con Júpiter

«Con este proceso se puede separar el hidrógeno, que al combinarse con energía nuclear serviría para alimentar a los rovers de exploración y para el funcionamiento de una colonia con nuestros primeros astronautas«, afirma Sánchez.

Durante su estancia en la NASA, el estudiante de tercer semestre trabajó con un equipo en el posible establecimiento de un sistema que permitiría a la Tierra comunicarse con dicha colonia. Además calcularon cómo trazar la ruta a Europa y reducir el costo del combustible.

La propuesta del mexiquense obtuvo el segundo premio en el concurso de la NASA, donde participaron 45 estudiantes de todo el mundo. Además, los participantes asistieron a conferencias, hicieron talleres y experimentaron por unos días cómo es el entrenamiento de los astronautas.

También te puede interesar:  NASA recomienda 5 plantas purificadoras de aire

Sánchez asegura que su sueño más grande es llegar a establecer una agencia espacial en México que diseñe y fabrique su propia infraestructura espacial. «Me gustaría que nuestro país no solo comprara los satélites, sino que también aquí los diseñemos, los construyamos y los pongamos en órbita«, dice.

Con información de El País

Comentarios