NASA premia a mexiquense por proyecto para crear hábitat en luna de Júpiter

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Jonathan Sánchez, joven mexiquense de 19 años, viajó a Houston, Texas, para participar en el Air and Space International Program y regresó a casa con un premio de segundo lugar otorgado por la Agencia Espacial estadounidense.

El estudiante de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo fue reconocido por un proyecto que propone el establecimiento de un hábitat en Europa, una de las 69 lunas de Júpiter.

Sánchez explicó que al ser Europa un cuerpo celeste donde abunda el hielo, él propuso generar energía mediante un proceso químico llamado electrólisis.

También te puede interesar:  NASA detecta agujero negro supermasivo que crea estrellas 

«Con este proceso se puede separar el hidrógeno, que al combinarse con energía nuclear serviría para alimentar a los rovers de exploración y para el funcionamiento de una colonia con nuestros primeros astronautas«, afirma Sánchez.

Durante su estancia en la NASA, el estudiante de tercer semestre trabajó con un equipo en el posible establecimiento de un sistema que permitiría a la Tierra comunicarse con dicha colonia. Además calcularon cómo trazar la ruta a Europa y reducir el costo del combustible.

La propuesta del mexiquense obtuvo el segundo premio en el concurso de la NASA, donde participaron 45 estudiantes de todo el mundo. Además, los participantes asistieron a conferencias, hicieron talleres y experimentaron por unos días cómo es el entrenamiento de los astronautas.

También te puede interesar:  Descubren un nuevo planeta ¡Es el más pequeño de nuestro sistema solar!

Sánchez asegura que su sueño más grande es llegar a establecer una agencia espacial en México que diseñe y fabrique su propia infraestructura espacial. «Me gustaría que nuestro país no solo comprara los satélites, sino que también aquí los diseñemos, los construyamos y los pongamos en órbita«, dice.

Con información de El País

Comentarios