Vacuna para COVID-19 produce anticuerpos en ratones: Inovio

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La compañía de inmunoterapia estadounidense Inovio dijo el miércoles que su vacuna experimental para prevenir la infección del coronavirus ha demostrado producir anticuerpos y respuestas inmunitarias en ratones y cobayas.

«Detectamos respuestas de anticuerpos que hacen muchas de las cosas que querríamos ver en una vacuna», indicó el doctor David Weiner, director del centro de vacunas e inmunoterapia del Wistar Institute, que ha estado colaborando con Inovio Pharmaceuticals Inc.

Inovio, que comenzó los ensayos en humanos de su vacuna en abril, afirmó que los resultados preliminares de esas pruebas clínicas se conocerán en junio.

Los 40 participantes sanos de la fase 1 del ensayo clínico recibieron dos dosis de la vacuna llamada INO-4800, con cuatro semanas de diferencia, y las dos semanas siguientes quedaron bajo observación.

También te puede interesar:  Romper distancias con calidez humana

«Ya estamos revisando los datos sobre la seguridad sanitaria y han sido benignos», dijo a Reuters la doctora Katherine Broderick, jefa de investigación y desarrollo de Inovio. «Algunas personas presentaron un ligero enrojecimiento en el brazo».

Broderick señaló que cuando los datos preliminares sean examinados, Inovio espera contactar a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para pedirle autorización para pasar a la segunda y tercera fase de ensayos clínicos, lo que podría ocurrir en julio o agosto.

Inovio dijo que un reciente estudio sobre animales, publicado en la revista Nature Communications, valida su plataforma de fármacos basados en ADN y refuerza datos de ensayos clínicos positivos anteriores de su vacuna experimental para un coronavirus diferente -no el COVID-19- que provoca el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.

También te puede interesar:  Revocación de mandato: cuándo, dónde y cómo

Esa vacuna y la fórmula INO-4800 se desarrollan empleando una tecnología nueva que utiliza genes específicos ubicados en la porción externa «más alta del virus.

Inovio planea ahora probar su vacuna en animales más grandes como conejos y monos, y someterla a estudios «desafiantes» en ratones, hurones y monos, declaró Broderick, lo cual implica darle intencionalmente el virus al animal vacunado y luego ver si la vacuna impide la infección. 

Información de Notimex

Comentarios