Vacuna para COVID-19 produce anticuerpos en ratones: Inovio

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La compañía de inmunoterapia estadounidense Inovio dijo el miércoles que su vacuna experimental para prevenir la infección del coronavirus ha demostrado producir anticuerpos y respuestas inmunitarias en ratones y cobayas.

«Detectamos respuestas de anticuerpos que hacen muchas de las cosas que querríamos ver en una vacuna», indicó el doctor David Weiner, director del centro de vacunas e inmunoterapia del Wistar Institute, que ha estado colaborando con Inovio Pharmaceuticals Inc.

Inovio, que comenzó los ensayos en humanos de su vacuna en abril, afirmó que los resultados preliminares de esas pruebas clínicas se conocerán en junio.

Los 40 participantes sanos de la fase 1 del ensayo clínico recibieron dos dosis de la vacuna llamada INO-4800, con cuatro semanas de diferencia, y las dos semanas siguientes quedaron bajo observación.

También te puede interesar:  Muere Fernando Coello, abuelo de Manuel Velasco

«Ya estamos revisando los datos sobre la seguridad sanitaria y han sido benignos», dijo a Reuters la doctora Katherine Broderick, jefa de investigación y desarrollo de Inovio. «Algunas personas presentaron un ligero enrojecimiento en el brazo».

Broderick señaló que cuando los datos preliminares sean examinados, Inovio espera contactar a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para pedirle autorización para pasar a la segunda y tercera fase de ensayos clínicos, lo que podría ocurrir en julio o agosto.

Inovio dijo que un reciente estudio sobre animales, publicado en la revista Nature Communications, valida su plataforma de fármacos basados en ADN y refuerza datos de ensayos clínicos positivos anteriores de su vacuna experimental para un coronavirus diferente -no el COVID-19- que provoca el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.

También te puede interesar:  Hasta siempre Enrique Florescano

Esa vacuna y la fórmula INO-4800 se desarrollan empleando una tecnología nueva que utiliza genes específicos ubicados en la porción externa «más alta del virus.

Inovio planea ahora probar su vacuna en animales más grandes como conejos y monos, y someterla a estudios «desafiantes» en ratones, hurones y monos, declaró Broderick, lo cual implica darle intencionalmente el virus al animal vacunado y luego ver si la vacuna impide la infección. 

Información de Notimex

Comentarios