Vacuna para COVID-19 produce anticuerpos en ratones: Inovio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La compañía de inmunoterapia estadounidense Inovio dijo el miércoles que su vacuna experimental para prevenir la infección del coronavirus ha demostrado producir anticuerpos y respuestas inmunitarias en ratones y cobayas.

«Detectamos respuestas de anticuerpos que hacen muchas de las cosas que querríamos ver en una vacuna», indicó el doctor David Weiner, director del centro de vacunas e inmunoterapia del Wistar Institute, que ha estado colaborando con Inovio Pharmaceuticals Inc.

Inovio, que comenzó los ensayos en humanos de su vacuna en abril, afirmó que los resultados preliminares de esas pruebas clínicas se conocerán en junio.

Los 40 participantes sanos de la fase 1 del ensayo clínico recibieron dos dosis de la vacuna llamada INO-4800, con cuatro semanas de diferencia, y las dos semanas siguientes quedaron bajo observación.

También te puede interesar:  "Soltar al tigre" o "demonios", es temor a derrota: Meade

«Ya estamos revisando los datos sobre la seguridad sanitaria y han sido benignos», dijo a Reuters la doctora Katherine Broderick, jefa de investigación y desarrollo de Inovio. «Algunas personas presentaron un ligero enrojecimiento en el brazo».

Broderick señaló que cuando los datos preliminares sean examinados, Inovio espera contactar a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para pedirle autorización para pasar a la segunda y tercera fase de ensayos clínicos, lo que podría ocurrir en julio o agosto.

Inovio dijo que un reciente estudio sobre animales, publicado en la revista Nature Communications, valida su plataforma de fármacos basados en ADN y refuerza datos de ensayos clínicos positivos anteriores de su vacuna experimental para un coronavirus diferente -no el COVID-19- que provoca el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.

También te puede interesar:  Saqueos 'por hambre', hay 1,500 zonas vulnerables en CDMX

Esa vacuna y la fórmula INO-4800 se desarrollan empleando una tecnología nueva que utiliza genes específicos ubicados en la porción externa «más alta del virus.

Inovio planea ahora probar su vacuna en animales más grandes como conejos y monos, y someterla a estudios «desafiantes» en ratones, hurones y monos, declaró Broderick, lo cual implica darle intencionalmente el virus al animal vacunado y luego ver si la vacuna impide la infección. 

Información de Notimex

Comentarios