Vacuna para COVID-19 produce anticuerpos en ratones: Inovio

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La compañía de inmunoterapia estadounidense Inovio dijo el miércoles que su vacuna experimental para prevenir la infección del coronavirus ha demostrado producir anticuerpos y respuestas inmunitarias en ratones y cobayas.

«Detectamos respuestas de anticuerpos que hacen muchas de las cosas que querríamos ver en una vacuna», indicó el doctor David Weiner, director del centro de vacunas e inmunoterapia del Wistar Institute, que ha estado colaborando con Inovio Pharmaceuticals Inc.

Inovio, que comenzó los ensayos en humanos de su vacuna en abril, afirmó que los resultados preliminares de esas pruebas clínicas se conocerán en junio.

Los 40 participantes sanos de la fase 1 del ensayo clínico recibieron dos dosis de la vacuna llamada INO-4800, con cuatro semanas de diferencia, y las dos semanas siguientes quedaron bajo observación.

También te puede interesar:  Intervienen inmueble de operador de Interjet por pago de impuestos

«Ya estamos revisando los datos sobre la seguridad sanitaria y han sido benignos», dijo a Reuters la doctora Katherine Broderick, jefa de investigación y desarrollo de Inovio. «Algunas personas presentaron un ligero enrojecimiento en el brazo».

Broderick señaló que cuando los datos preliminares sean examinados, Inovio espera contactar a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para pedirle autorización para pasar a la segunda y tercera fase de ensayos clínicos, lo que podría ocurrir en julio o agosto.

Inovio dijo que un reciente estudio sobre animales, publicado en la revista Nature Communications, valida su plataforma de fármacos basados en ADN y refuerza datos de ensayos clínicos positivos anteriores de su vacuna experimental para un coronavirus diferente -no el COVID-19- que provoca el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio.

También te puede interesar:  José Joel envía mensaje a Sarita después de frenar la cremación de su padre; asegura que el cuerpo de José José sigue secuestrado

Esa vacuna y la fórmula INO-4800 se desarrollan empleando una tecnología nueva que utiliza genes específicos ubicados en la porción externa «más alta del virus.

Inovio planea ahora probar su vacuna en animales más grandes como conejos y monos, y someterla a estudios «desafiantes» en ratones, hurones y monos, declaró Broderick, lo cual implica darle intencionalmente el virus al animal vacunado y luego ver si la vacuna impide la infección. 

Información de Notimex

Comentarios