UAM desarrolla ventiladores para emergencia sanitaria

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Ante la pandemia de COVID-19 en el país, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en la construcción de un ventilador invasivo para contender con el desabasto de insumos.

Mediante un comunicado, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAM, Joaquín Azpiroz Leehan, detalló que el ventilador cubre totalmente con las especificaciones emitidas recientemente por la Secretaría de Salud.

“(Esto) en el contexto de la crisis para los ventiladores, que tienen que ver con volúmenes y modos de control, entre otras características que deben ser validadas y que otros prototipos no cumplen”, indicó.

Otra particularidad el equipo, señaló, es que se trata de un proyecto híbrido que puede conectarse directamente a las instalaciones del nosocomio, es decir, a los conductos de gases –aire comprimido y oxígeno– o ser impulsado por un compresor.

También te puede interesar:  Mujer holandesa de 107 años sobrevive al coronavirus

“Una ventaja más es que el aparato se entregará junto con un paquete de capacitación para el usuario y de soporte técnico en casos de descomposturas y fallas, o de reemplazo, si fuera preciso”, comentó.

En relación con el déficit de ventiladores para atender la pandemia por el coronavirus, el doctor Azpiroz Leehan expuso que “en este momento se tienen cinco mil 200 y serían necesarios otros diez mil, como mínimo, para estar en una situación en la que se cubriera lo más importante de la emergencia”.

También te puede interesar:  Prevén convertir a Chapultepec el "espacio cultural más grande del mundo"; superior a Central Park

“La infraestructura en México consta de cinco mil 523 ventiladores mecánicos para una población de más de 126 millones, según datos de la Secretaría de Salud, lo que se traduce en uno por cada 22 mil 813 habitantes”, agregó.

El grupo de investigación está en condiciones de entregar entre mil y dos mil ventiladores para el mes de junio o julio y se encuentra en busca de socios que puedan hacer la parte de escalamiento de la fabricación.

Información de Notimex

Comentarios