UAM desarrolla ventiladores para emergencia sanitaria

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Ante la pandemia de COVID-19 en el país, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en la construcción de un ventilador invasivo para contender con el desabasto de insumos.

Mediante un comunicado, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAM, Joaquín Azpiroz Leehan, detalló que el ventilador cubre totalmente con las especificaciones emitidas recientemente por la Secretaría de Salud.

“(Esto) en el contexto de la crisis para los ventiladores, que tienen que ver con volúmenes y modos de control, entre otras características que deben ser validadas y que otros prototipos no cumplen”, indicó.

Otra particularidad el equipo, señaló, es que se trata de un proyecto híbrido que puede conectarse directamente a las instalaciones del nosocomio, es decir, a los conductos de gases –aire comprimido y oxígeno– o ser impulsado por un compresor.

También te puede interesar:  Estudiantes desarrollan ventiladores para atender COVID-19

“Una ventaja más es que el aparato se entregará junto con un paquete de capacitación para el usuario y de soporte técnico en casos de descomposturas y fallas, o de reemplazo, si fuera preciso”, comentó.

En relación con el déficit de ventiladores para atender la pandemia por el coronavirus, el doctor Azpiroz Leehan expuso que “en este momento se tienen cinco mil 200 y serían necesarios otros diez mil, como mínimo, para estar en una situación en la que se cubriera lo más importante de la emergencia”.

También te puede interesar:  Hombres, con mayor tasa de mortalidad por COVID-19

“La infraestructura en México consta de cinco mil 523 ventiladores mecánicos para una población de más de 126 millones, según datos de la Secretaría de Salud, lo que se traduce en uno por cada 22 mil 813 habitantes”, agregó.

El grupo de investigación está en condiciones de entregar entre mil y dos mil ventiladores para el mes de junio o julio y se encuentra en busca de socios que puedan hacer la parte de escalamiento de la fabricación.

Información de Notimex

Comentarios