UAM desarrolla ventiladores para emergencia sanitaria

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ante la pandemia de COVID-19 en el país, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en la construcción de un ventilador invasivo para contender con el desabasto de insumos.

Mediante un comunicado, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAM, Joaquín Azpiroz Leehan, detalló que el ventilador cubre totalmente con las especificaciones emitidas recientemente por la Secretaría de Salud.

“(Esto) en el contexto de la crisis para los ventiladores, que tienen que ver con volúmenes y modos de control, entre otras características que deben ser validadas y que otros prototipos no cumplen”, indicó.

Otra particularidad el equipo, señaló, es que se trata de un proyecto híbrido que puede conectarse directamente a las instalaciones del nosocomio, es decir, a los conductos de gases –aire comprimido y oxígeno– o ser impulsado por un compresor.

También te puede interesar:  Detienen a ex alcaldesa de León por malversación de fondos

“Una ventaja más es que el aparato se entregará junto con un paquete de capacitación para el usuario y de soporte técnico en casos de descomposturas y fallas, o de reemplazo, si fuera preciso”, comentó.

En relación con el déficit de ventiladores para atender la pandemia por el coronavirus, el doctor Azpiroz Leehan expuso que “en este momento se tienen cinco mil 200 y serían necesarios otros diez mil, como mínimo, para estar en una situación en la que se cubriera lo más importante de la emergencia”.

También te puede interesar:  Cubrebocas, más eficiente que una vacuna para la COVID-19: especialista en enfermedades

“La infraestructura en México consta de cinco mil 523 ventiladores mecánicos para una población de más de 126 millones, según datos de la Secretaría de Salud, lo que se traduce en uno por cada 22 mil 813 habitantes”, agregó.

El grupo de investigación está en condiciones de entregar entre mil y dos mil ventiladores para el mes de junio o julio y se encuentra en busca de socios que puedan hacer la parte de escalamiento de la fabricación.

Información de Notimex

Comentarios