Tensión en Palacio Nacional: Normalistas de Ayotzinapa irrumpen en conferencia

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En una escena cargada de emoción y protesta, el Palacio Nacional de México se convirtió en el epicentro de un enfrentamiento inesperado este miércoles. Un grupo de normalistas de Ayotzinapa, buscando respuestas sobre la desaparición de los 43 estudiantes en 2014, desafió la seguridad del recinto derribando una de sus puertas con una camioneta.

El objetivo era claro: acceder al lugar donde el presidente Andrés Manuel López Obrador realizaba su conferencia matutina habitual. Sin embargo, se encontraron con una respuesta firme por parte de los policías militares, quienes utilizaron gas para dispersar a los manifestantes y evitar su entrada.

A pesar del despliegue de fuerza, los normalistas lograron dejar su marca, cubriendo las paredes del inmueble y la camioneta con mensajes que exigían justicia: «Faltan 43» y «Solo queremos un diálogo». Querían llamar la atención del presidente, buscando un cara a cara que pudiera desbloquear la estancada investigación sobre la tragedia que marcó a México.

También te puede interesar:  Confirman identidad de cuerpo recuperado en Canadá: Joven mexicano Carlos Tomás Aranda

López Obrador, sin embargo, no cedió ante la presión directa. En medio del caos, continuó su conferencia, reiterando su compromiso de encontrar a los jóvenes desaparecidos. Afirmó que serían representantes de la Subsecretaría de Gobernación quienes se encargarían de recibir a los manifestantes.

La tensión en el Palacio Nacional refleja la creciente frustración en torno a la falta de avances en el caso de Ayotzinapa. Aunque el presidente prometió esclarecer los hechos, la realidad muestra un progreso insuficiente a medida que se acerca el fin de su mandato.

También te puede interesar:  Menor de 2 años es abandonado en una maleta en Puebla

El incidente evidencia la profunda brecha entre los afectados por la tragedia y el gobierno, dejando en claro que la búsqueda de verdad y justicia sigue siendo un desafío vigente en México. La demanda de diálogo persiste, mientras el país enfrenta una realidad que clama por respuestas.

Comentarios