Tensión en Palacio Nacional: Normalistas de Ayotzinapa irrumpen en conferencia

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

En una escena cargada de emoción y protesta, el Palacio Nacional de México se convirtió en el epicentro de un enfrentamiento inesperado este miércoles. Un grupo de normalistas de Ayotzinapa, buscando respuestas sobre la desaparición de los 43 estudiantes en 2014, desafió la seguridad del recinto derribando una de sus puertas con una camioneta.

El objetivo era claro: acceder al lugar donde el presidente Andrés Manuel López Obrador realizaba su conferencia matutina habitual. Sin embargo, se encontraron con una respuesta firme por parte de los policías militares, quienes utilizaron gas para dispersar a los manifestantes y evitar su entrada.

A pesar del despliegue de fuerza, los normalistas lograron dejar su marca, cubriendo las paredes del inmueble y la camioneta con mensajes que exigían justicia: «Faltan 43» y «Solo queremos un diálogo». Querían llamar la atención del presidente, buscando un cara a cara que pudiera desbloquear la estancada investigación sobre la tragedia que marcó a México.

También te puede interesar:  Lo más importante de la reunión AMLO-Biden en la Casa Blanca

López Obrador, sin embargo, no cedió ante la presión directa. En medio del caos, continuó su conferencia, reiterando su compromiso de encontrar a los jóvenes desaparecidos. Afirmó que serían representantes de la Subsecretaría de Gobernación quienes se encargarían de recibir a los manifestantes.

La tensión en el Palacio Nacional refleja la creciente frustración en torno a la falta de avances en el caso de Ayotzinapa. Aunque el presidente prometió esclarecer los hechos, la realidad muestra un progreso insuficiente a medida que se acerca el fin de su mandato.

También te puede interesar:  AMLO califica informe de GIEI sobre Ayotzinapa como 'campaña en contra del ejército'

El incidente evidencia la profunda brecha entre los afectados por la tragedia y el gobierno, dejando en claro que la búsqueda de verdad y justicia sigue siendo un desafío vigente en México. La demanda de diálogo persiste, mientras el país enfrenta una realidad que clama por respuestas.

Comentarios