Senado aprueba la desaparición del INAI y otros órganos autónomos

Recientes

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Compartir

La reciente aprobación de la reforma constitucional que elimina al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y otros seis organismos autónomos marca un antes y un después en la vida democrática de México. Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado, liderado por Morena y sus aliados, respaldó esta enmienda que plantea transferir las funciones de estos organismos a dependencias gubernamentales.

¿Qué implica esta reforma?

La medida, que modifica 14 artículos de la Constitución, disuelve organismos clave como la Cofece, el IFT y el Coneval, entre otros. Según el gobierno, esta reestructuración busca «mayor eficiencia y transparencia», mientras se reducen los costos asociados a estos entes. Sin embargo, críticos como Amnistía Internacional advierten que podría poner en riesgo la transparencia, la privacidad y el acceso a información pública.

También te puede interesar:  Aprueban en Senado Ley de Desaparición Forzada

El debate en el Senado

Durante la sesión, el senador oficialista Javier Corral sorprendió al votar en contra, argumentando congruencia con los valores que lo llevaron a impulsar el INAI y otros organismos en el pasado. Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, del Movimiento Ciudadano, calificó la desaparición de estos entes como un retroceso democrático y un ataque a los contrapesos ciudadanos.

¿Qué sigue ahora?

La reforma fue enviada a los congresos estatales, donde necesita la aprobación de al menos 17 legislaturas locales para entrar en vigor. En caso de ser promulgada, México enfrentará un panorama en el que la transparencia y la rendición de cuentas dependerán directamente del gobierno federal, generando dudas sobre la imparcialidad y la eficacia de esta medida.

También te puede interesar:  Morena busca en el Senado que Taibo II pueda dirigir el FCE

Reacciones encontradas

Mientras el gobierno asegura que esta reforma fortalecerá la lucha contra la corrupción, diversos sectores temen que concentre el poder en la administración pública y limite la vigilancia ciudadana sobre las instituciones. El futuro de la transparencia en México queda ahora en manos de los congresos locales y la respuesta de una sociedad que exige claridad y rendición de cuentas.

Comentarios