Senado aprueba la desaparición del INAI y otros órganos autónomos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La reciente aprobación de la reforma constitucional que elimina al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y otros seis organismos autónomos marca un antes y un después en la vida democrática de México. Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado, liderado por Morena y sus aliados, respaldó esta enmienda que plantea transferir las funciones de estos organismos a dependencias gubernamentales.

¿Qué implica esta reforma?

La medida, que modifica 14 artículos de la Constitución, disuelve organismos clave como la Cofece, el IFT y el Coneval, entre otros. Según el gobierno, esta reestructuración busca «mayor eficiencia y transparencia», mientras se reducen los costos asociados a estos entes. Sin embargo, críticos como Amnistía Internacional advierten que podría poner en riesgo la transparencia, la privacidad y el acceso a información pública.

También te puede interesar:  Esposa e hija de Ulises Ruiz también bailaron en cumpleaños de líder de secta sexual

El debate en el Senado

Durante la sesión, el senador oficialista Javier Corral sorprendió al votar en contra, argumentando congruencia con los valores que lo llevaron a impulsar el INAI y otros organismos en el pasado. Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, del Movimiento Ciudadano, calificó la desaparición de estos entes como un retroceso democrático y un ataque a los contrapesos ciudadanos.

¿Qué sigue ahora?

La reforma fue enviada a los congresos estatales, donde necesita la aprobación de al menos 17 legislaturas locales para entrar en vigor. En caso de ser promulgada, México enfrentará un panorama en el que la transparencia y la rendición de cuentas dependerán directamente del gobierno federal, generando dudas sobre la imparcialidad y la eficacia de esta medida.

También te puede interesar:  Aguas con publicar fotos de vacaciones en redes sociales: INAI

Reacciones encontradas

Mientras el gobierno asegura que esta reforma fortalecerá la lucha contra la corrupción, diversos sectores temen que concentre el poder en la administración pública y limite la vigilancia ciudadana sobre las instituciones. El futuro de la transparencia en México queda ahora en manos de los congresos locales y la respuesta de una sociedad que exige claridad y rendición de cuentas.

Comentarios