Senado aprueba la desaparición del INAI y otros órganos autónomos

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

La reciente aprobación de la reforma constitucional que elimina al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y otros seis organismos autónomos marca un antes y un después en la vida democrática de México. Con 86 votos a favor y 42 en contra, el Senado, liderado por Morena y sus aliados, respaldó esta enmienda que plantea transferir las funciones de estos organismos a dependencias gubernamentales.

¿Qué implica esta reforma?

La medida, que modifica 14 artículos de la Constitución, disuelve organismos clave como la Cofece, el IFT y el Coneval, entre otros. Según el gobierno, esta reestructuración busca «mayor eficiencia y transparencia», mientras se reducen los costos asociados a estos entes. Sin embargo, críticos como Amnistía Internacional advierten que podría poner en riesgo la transparencia, la privacidad y el acceso a información pública.

También te puede interesar:  PRI y PAN advierten a Movimiento Ciudadano: Ninguna reforma constitucional pasará

El debate en el Senado

Durante la sesión, el senador oficialista Javier Corral sorprendió al votar en contra, argumentando congruencia con los valores que lo llevaron a impulsar el INAI y otros organismos en el pasado. Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas, del Movimiento Ciudadano, calificó la desaparición de estos entes como un retroceso democrático y un ataque a los contrapesos ciudadanos.

¿Qué sigue ahora?

La reforma fue enviada a los congresos estatales, donde necesita la aprobación de al menos 17 legislaturas locales para entrar en vigor. En caso de ser promulgada, México enfrentará un panorama en el que la transparencia y la rendición de cuentas dependerán directamente del gobierno federal, generando dudas sobre la imparcialidad y la eficacia de esta medida.

También te puede interesar:  Guanajuato es el estado con más homicidios en 2019: Durazo

Reacciones encontradas

Mientras el gobierno asegura que esta reforma fortalecerá la lucha contra la corrupción, diversos sectores temen que concentre el poder en la administración pública y limite la vigilancia ciudadana sobre las instituciones. El futuro de la transparencia en México queda ahora en manos de los congresos locales y la respuesta de una sociedad que exige claridad y rendición de cuentas.

Comentarios