Redes sociales generan temores a saqueos en el país

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

Varios robos a tiendas perpetrados en las últimas horas, además de cadenas de mensajes en redes sociales entre supuestos saqueadores, gestaron el miércoles en México temores por el riesgo de que el confinamiento y el cierre de comercios para prevenir el coronavirus derive en saqueos.

Pero las autoridades han advertido que esos robos poco tienen que ver con una ola de saqueos o con hacerse de productos de primera necesidad, y han garantizado el abastecimiento de alimentos y medicinas.

La policía capitalina detuvo la noche del martes a 10 personas que intentaron robar establecimientos comerciales en cuatro alcaldías, según un comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México.

La alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, dijo que están realizando una «vigilancia permanente de las redes sociales por si hay alguna convocatoria» para cometer saqueos y explicó que los ladrones «roban tiendas para saquear televisiones, pantallas; no tiene nada que ver con la necesidad».

También te puede interesar:  México suma 94 defunciones por coronavirus

Pero el temor de los comerciantes crecía y los delincuentes se organizaban en redes sociales y mensajería instantánea.

«Ante la pandemia que vivimos en México, es increíble que todavía haya personas que organicen saqueos», se lamentó en redes sociales una comerciante de un municipio del populoso Estado de México, que rodea a la capital. «Pido a las autoridades estar atentas, pues muchos comerciantes tenemos miedo de ser atacados por saqueadores».

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México aseguró que el martes detectaron 29 cuentas de Facebook desde donde se convocaba a asaltar tiendas que tuvieron que cerrar para prevenir el contagio del coronavirus, un brote que ha dejado 405 infectados y cinco fallecidos en el país.

También te puede interesar:  Muertes en Italia por coronavirus superan las 4,000

La titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de México, Maribel Cervantes, dijo a Milenio Televisión que se están coordinando con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de México (ANTAD) para brindar mayor seguridad.

En el estado suroriental Quintana Roo, donde se encuentran conocidos destinos turísticos como Cancún, el secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella, amenazó a través de Twitter a unos presuntos saqueadores que se organizaban por WhatsApp en un grupo llamado «saqueo».

«Te estamos observando, en conjunto con los participantes de tu chat en WhatsApp. Posterior a tu identificación se harán las denuncias correspondientes», escribió Capella al supuesto administrador del grupo.

En otros estados también se produjeron intentos de robos, pero las autoridades lograron frenarlos a tiempo.

Información de Reuters

Comentarios