¿Qué pasa con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil?

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

El pasado 24 de mayo, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicación revocó  las primeras suspensiones provisionales contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), pues consideró que no hay reglas que obliguen a los usuarios a que aporten sus datos personales y biométricos.

De acuerdo con el decreto emitido en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de abril, el Padrón deberá estar listo en seis meses; es decir, que su operación comenzará en octubre de este año.

Así, el primero de junio se señaló que el plazo para la creación del Panaut debía ser detenido en tanto que la Suprema Corte  de Justicia de la Nación (SCJN) evalúa la acción de constitucionalidad del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la controversia de inconstitucionalidad del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) respectivamente.

Para conocer los detalles del caso y las aciones del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, esta mañana, Fernanda Familiar conversó, en ¡Que tal Fernanda!, con Gerardo Soria, presidente de dicho organismo.

«Tan pronto salgan los lineamientos del Ifetel, nos apararemos, pero no contra los lineamientos sino contra la ley (…) Ningún acto del Ifetel puede ser suspendido en un juicio de amparo, pero si los actos del Congreso de la Unión», dijo Soria, durante la charla.

Para escuchar la participación completa de Soria, accede al siguiente enlace.

También te puede interesar:  VIDEO FUERTE: Accidente en la México-Pachuca deja 12 muertos

Comentarios