¿Qué pasa con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil?

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El pasado 24 de mayo, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicación revocó  las primeras suspensiones provisionales contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), pues consideró que no hay reglas que obliguen a los usuarios a que aporten sus datos personales y biométricos.

De acuerdo con el decreto emitido en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de abril, el Padrón deberá estar listo en seis meses; es decir, que su operación comenzará en octubre de este año.

Así, el primero de junio se señaló que el plazo para la creación del Panaut debía ser detenido en tanto que la Suprema Corte  de Justicia de la Nación (SCJN) evalúa la acción de constitucionalidad del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la controversia de inconstitucionalidad del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) respectivamente.

Para conocer los detalles del caso y las aciones del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, esta mañana, Fernanda Familiar conversó, en ¡Que tal Fernanda!, con Gerardo Soria, presidente de dicho organismo.

«Tan pronto salgan los lineamientos del Ifetel, nos apararemos, pero no contra los lineamientos sino contra la ley (…) Ningún acto del Ifetel puede ser suspendido en un juicio de amparo, pero si los actos del Congreso de la Unión», dijo Soria, durante la charla.

Para escuchar la participación completa de Soria, accede al siguiente enlace.

También te puede interesar:  Jornada Nacional de Sana Distancia se extiende al 30 de mayo

Comentarios