Primer embarque con Sputnik V, a México la próxima semana

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Un primer embarque con 200,000 unidades de la vacuna rusa Sputnik V llegaría a México la próxima semana, dijo el martes un funcionario de alto rango del sector salud, como parte del paquete de 24 millones pactado en la víspera entre los presidentes de ambas naciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó el lunes con su colega de Rusia, Vladimir Putin, la adquisición de 24 millones de dosis de la vacuna producida por el estatal centro de investigación ruso Gamaleya, que requiere de dos inyecciones para inmunizar a 12 millones de personas.

Las dosis se sumarán al arsenal de inmunizaciones para luchar contra el COVID-19 que trata de reunir México, el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia del coronavirus, con más de 150,000.

También te puede interesar:  "Será el 6 de mayo el pico de la pandemia": López-Gatell

«El primer embarque llegaría la próxima semana, alrededor de 200,000 vacunas», dijo el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, en conferencia de prensa.

El funcionario afirmó que «es probable» que en el transcurso de la jornada se firme el contrato para la compra del producto como parte de la negociación con Rusia, iniciada a principios de enero en un viaje del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a Argentina, país que ya lo está suministrando.

También te puede interesar:  Filtran carta de próxima titular de Conacyt que pide suspender convocatorias

Ferrer no aclaró cuándo autorizará Cofepris el uso de Sputnik V en el país, en medio de una la lucha contrarreloj de México para compensar una reducción en las entregas del producto de la estadounidense Pfizer, la única vacuna que hasta el momento ha aplicado a sus ciudadanos.

Además de Pfizer, México tiene acuerdos con la china CanSino Biologics, con la británica AstraZeneca y forma parte de COVAX, el mecanismo multilateral de acceso a vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Información de Reuters

Comentarios