Podrían cancelar contratos de cárceles privadas

Recientes

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que buscará mejores condiciones para el Gobierno en los contratos de prisiones privadas firmados por sus predecesores y que podrían cancelarse si no se logran mejores acuerdos.

«Que se hable con los proveedores de estos servicios para que se llegue a un acuerdo porque consideramos que es un abuso», dijo y agregó que se está preparando una demanda civil para cancelar los contratos si no se alcanzan nuevos términos.

López Obrador ya ha ejercido presión sobre empresas de los sectores energía y químico por contratos que considera injustos. El administrador de activos estadounidense BlackRock Inc se encuentra entre los inversionistas que han estado involucrados con cárceles en México.

También te puede interesar:  Acusan a nieto de Azcárraga de golpear a mujer

Durante el gobierno de Enrique Peña, los pagos por la prisión de Ramos Arizpe en el estado fronterizo norteño Coahuila aumentaron casi un 18% justo antes de que BlackRock la comprara, según registros revisados ​​por Reuters en 2017.

El expresidente Felipe Calderón fue quien lanzó la privatización parcial de los presidios. Así, en su administración se otorgaron contratos a seis empresas (ICA, Arendal, Prodemex, GIA, Homex y Tradeco) para construir y operar ocho prisiones, que juntas significaron una inversión de 32,000 millones de pesos (mdp).

Los contratos estipulan que las empresas construyen, administran y gestionan la provisión de servicios a los centros penitenciarios por un periodo que puede ir de 20 a 30 años; por su parte, el Estado paga una especie de “renta”, y una vez que concluye el contrato las instalaciones pasan a ser de su propiedad.

De acuerdo con la información oficial, los contratos son a 22 años: la construcción y equipamiento en dos años y los 20 restantes considerados para la operación y prestación de servicios.

Dentro de los servicios incluidos en el contrato se tienen la limpieza integral y manejo de residuos; fumigación, control de plagas y fauna nociva; jardinería y mantenimiento de espacios exteriores, conservación y mantenimiento de infraestructura, instalaciones y equipo propio del inmueble. Sin embargo, la seguridad y custodios se mantiene como responsabilidad del Estado.

Con información de Reuters

Comentarios