Podrían cancelar contratos de cárceles privadas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que buscará mejores condiciones para el Gobierno en los contratos de prisiones privadas firmados por sus predecesores y que podrían cancelarse si no se logran mejores acuerdos.

«Que se hable con los proveedores de estos servicios para que se llegue a un acuerdo porque consideramos que es un abuso», dijo y agregó que se está preparando una demanda civil para cancelar los contratos si no se alcanzan nuevos términos.

López Obrador ya ha ejercido presión sobre empresas de los sectores energía y químico por contratos que considera injustos. El administrador de activos estadounidense BlackRock Inc se encuentra entre los inversionistas que han estado involucrados con cárceles en México.

También te puede interesar:  No a la reforma energética de AMLO: Gustavo de Hoyos

Durante el gobierno de Enrique Peña, los pagos por la prisión de Ramos Arizpe en el estado fronterizo norteño Coahuila aumentaron casi un 18% justo antes de que BlackRock la comprara, según registros revisados ​​por Reuters en 2017.

El expresidente Felipe Calderón fue quien lanzó la privatización parcial de los presidios. Así, en su administración se otorgaron contratos a seis empresas (ICA, Arendal, Prodemex, GIA, Homex y Tradeco) para construir y operar ocho prisiones, que juntas significaron una inversión de 32,000 millones de pesos (mdp).

Los contratos estipulan que las empresas construyen, administran y gestionan la provisión de servicios a los centros penitenciarios por un periodo que puede ir de 20 a 30 años; por su parte, el Estado paga una especie de “renta”, y una vez que concluye el contrato las instalaciones pasan a ser de su propiedad.

De acuerdo con la información oficial, los contratos son a 22 años: la construcción y equipamiento en dos años y los 20 restantes considerados para la operación y prestación de servicios.

Dentro de los servicios incluidos en el contrato se tienen la limpieza integral y manejo de residuos; fumigación, control de plagas y fauna nociva; jardinería y mantenimiento de espacios exteriores, conservación y mantenimiento de infraestructura, instalaciones y equipo propio del inmueble. Sin embargo, la seguridad y custodios se mantiene como responsabilidad del Estado.

Con información de Reuters

Comentarios