Ocho ministros de la SCJN presentan renuncia al Senado

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

En un hecho sin precedentes, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y otros siete ministros notificaron su renuncia al Senado de la República. La noticia fue confirmada por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien informó sobre este suceso histórico a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter).

Renuncias masivas en la SCJN

Norma Piña, junto con los ministros Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara, Javier Laynez y Luis María Aguilar, formalizaron su decisión de dejar el máximo tribunal del país. Este movimiento es resultado directo de la reforma judicial que modifica las estructuras y funciones del Poder Judicial, la cual permite a los ministros renunciar y gozar de su haber de retiro.

También te puede interesar:  Reforma judicial: Morena mueve la batalla a Mixhuca

La reforma judicial ha generado un profundo impacto en las instituciones del país. En su carta de renuncia, el ministro Javier Laynez Potisek declaró que no participará como candidato en el proceso electoral extraordinario para elegir ministros en junio de 2025. Este proceso se llevará a cabo bajo un nuevo esquema de elección establecido en la misma reforma. La renuncia de Laynez, junto con la de sus colegas, subraya las tensiones entre el Poder Judicial y el Ejecutivo respecto a los cambios en la administración de justicia.

¿Qué sigue para el Senado y el Poder Judicial?

La Constitución mexicana establece que las renuncias de los ministros solo pueden ser aceptadas por causas graves y deben ser aprobadas por la mayoría en el Senado. Fernández Noroña ha insinuado que podría reservarse el derecho de admisión de las renuncias, lo que podría afectar la liquidación a la que los ministros tienen derecho. Sin embargo, el proceso legal para evaluar y seleccionar a los nuevos jueces y ministros ya está en marcha, con la toma de protesta de los integrantes del Comité de Evaluación del Legislativo programada para mañana.

También te puede interesar:  AMLO logra histórica reforma judicial con voto polémico

Este evento marca un punto de inflexión en la historia del Poder Judicial en México. Las renuncias masivas de ministros abren una etapa de incertidumbre, al igual que la elección de los nuevos ministros en 2025, que será crucial para determinar el rumbo que tomará la Suprema Corte en los próximos años.

Comentarios