No a la reforma energética de AMLO: Gustavo de Hoyos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Gustavo de Hoyos, presidente de Alternativas por México, se ha posicionado contra la reforma energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerarla nociva para los consumidores, el medio ambiente, la salud pública, la competitividad empresarial y la certidumbre.

Por medio de un video compartido en redes sociales, titulado:10 razones por las cuales debe ser rechazada la contrarreforma eléctrica propuesta por AMLO, el también expresidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), enlistó un decena de razones para votar contra. Y a nombre las organizaciones que conforman SÍ POR MÉXICO, hizo un llamado a que legisladores emitan su voto en ese sentido.

También te puede interesar:  AMLO fija su postura sobre máxima condecoración a Jared Kushner

«Ignora los avances tecnológicos del sector y limitaría la libertad de las empresas para generar y adquirir energías de fuentes limpias y sustentables (…) Implica retroceder a un monopolio estatal autorregulado, eliminando la libre competencia, prohibiendo a los particulares participar en la generación de electricidad», dice.

También te puede interesar:  "¡Prefiero perderla a quedarme callada!". Por esto podrían quitarle su cuenta a Fernanda Familiar

Más adelante, agrega que su puesta en marcha «Afectaría negativamente las finanzas públicas, pues derivaría en mayor carga presupuestal, desviando recursos fiscales de servicios básicos como seguridad, salud y educación».

Por otro lado, en el terreno internacional, Gustavo de Hoyos señala que se prevé que dicha reforma pueda dar lugar a conflictos diplomáticos y legales con los socios comerciales de nuestro país.

En este enlace puedes acceder al video.

Comentarios