México ofrece 4 mil empleos en la frontera sur a migrantes de nueva caravana

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes que ofrecerá 4.000 empleos en la frontera sur a los migrantes centroamericanos que están cruzando Guatemala en caravana y que, se espera, cruzarán a México este fin de semana.

«Tenemos más de 4.000 empleos, ahí, en la frontera sur, disponibles. Desde luego, (también ofrecemos) albergues y atención médica, todo. Pero trabajo, en nuestro país. Se ofrece eso, y lo mismo para nuestros connacionales», expresó el mandatario en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Guatemala informó este jueves del paso de más de 2.000 migrantes hondureños miembros de una nueva caravana con rumbo a Estados Unidos en los últimos dos días a través de dos puestos fronterizos.

El Ejecutivo mexicano tiene contabilizadas entre 2.500 y 3.000 personas de Honduras y El Salvador que «vienen en caravana», precisó López Obrador.

También te puede interesar:  AMLO aceptará renuncia de Maccise al Conapred

«Unos quieren entrar por Tapachula (Chiapas) y otros por El Ceibo, Tenosique», en el suroriental estado de Tabasco, detalló el líder de Movimiento Regeneración Nacional.

A continuación, les ofreció empleo: «Hay manera de que tengan trabajo, mi ideal es empleo pleno, trabajo a todos».

Con este nuevo plan de ofrecer trabajo a los migrantes, el Ejecutivo mexicano buscaría frenar su travesía hacia Estados Unidos.

En días recientes, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaria de Gobernación, declaró que no se facilitarán visas para que los migrantes transiten regularmente por el país, pero se les atenderá siempre que soliciten asilo o refugio para permanecer en el territorio.

Esta nueva caravana migrante puede poner en riesgo las relaciones entre Centroamérica y México con Estados Unidos, que por el momento parece que se ha posicionado públicamente sobre el tema.

También te puede interesar:  Sin fondo para daños, México confía en regulación internacional de vacunas

No se descarta que en los próximos días parta al menos otra caravana desde Honduras, según se refleja en redes sociales.

En octubre de 2018 miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, empezaron a cruzar en caravana México para llegar a Estados Unidos.

A inicios de junio de 2019, y tras varias caravanas, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo migratorio que evitó que el primer país impusiera aranceles a todos los productos provenientes del segundo.

A raíz de ello, México envió a las fronteras norte y sur a la recién creada Guardia Nacional, lo que ha provocado una reducción de cerca del 70 % del flujo migratorio.

Con información de EFE

Comentarios