México hace refinanciamiento de deuda por 6,600 mdd

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

El gobierno de México realizó el lunes una operación de refinanciamiento de deuda en el mercado internacional por 6,600 millones de dólares, que incluyó la colocación de bonos con una alta demanda, dijo la Secretaria de Hacienda en un comunicado.

La operación, que tuvo tres componentes, incluyó la emisión de dos nuevas notas: una a 10 años por 1,825 millones de dólares con vencimiento en 2031 y un cupón de 2.659%, y otra a 40 años por 1,800 millones con vencimiento en 2061 y un cupón de 3.771%.

Esa transacción alcanzó una demanda máxima de unos 16,000 millones de dólares, equivalente a 4.4 veces el monto colocado, en momentos en que las tasas de interés en México lucen atractivas frente las de otros países de América Latina, según especialistas.

También te puede interesar:  Reforma laboral avanza en México

«Las tasas cupón de ambos bonos representan los niveles más bajos hasta ahora logrados por el Gobierno Federal para deuda en dólares», dijo Hacienda en su comunicado.

El segundo componente de la operación fue un intercambio por 3,000 millones de dólares en bonos con vencimiento entre 2023 y 2050 por el nuevo papel emitido a 10 años y de títulos que maduraban entre 2046 y 2050 por la nueva emisión de 40 años.

También te puede interesar:  Diputados se autoaprueban aumento del 50% en aguinaldo

Y un tercer componente será la ejecución de una cláusula de vencimiento anticipado de dos bonos que maduraban en 2022, lo que reduciría la carga de pagos al gobierno en 75% para ese año y que también se fondeó con las nuevas emisiones.

«#México realiza este tipo de transacciones de refinanciamiento cuando identifica oportunidades idóneas en el mercado y se llevan a cabo sin incurrir en endeudamiento adicional», dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en su cuenta de Twitter. 

Información de Reuters

Comentarios