México hace refinanciamiento de deuda por 6,600 mdd

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

El gobierno de México realizó el lunes una operación de refinanciamiento de deuda en el mercado internacional por 6,600 millones de dólares, que incluyó la colocación de bonos con una alta demanda, dijo la Secretaria de Hacienda en un comunicado.

La operación, que tuvo tres componentes, incluyó la emisión de dos nuevas notas: una a 10 años por 1,825 millones de dólares con vencimiento en 2031 y un cupón de 2.659%, y otra a 40 años por 1,800 millones con vencimiento en 2061 y un cupón de 3.771%.

Esa transacción alcanzó una demanda máxima de unos 16,000 millones de dólares, equivalente a 4.4 veces el monto colocado, en momentos en que las tasas de interés en México lucen atractivas frente las de otros países de América Latina, según especialistas.

También te puede interesar:  AMLO conversó con Biden

«Las tasas cupón de ambos bonos representan los niveles más bajos hasta ahora logrados por el Gobierno Federal para deuda en dólares», dijo Hacienda en su comunicado.

El segundo componente de la operación fue un intercambio por 3,000 millones de dólares en bonos con vencimiento entre 2023 y 2050 por el nuevo papel emitido a 10 años y de títulos que maduraban entre 2046 y 2050 por la nueva emisión de 40 años.

También te puede interesar:  México recibe 200,000 dosis de vacunas Sinovac

Y un tercer componente será la ejecución de una cláusula de vencimiento anticipado de dos bonos que maduraban en 2022, lo que reduciría la carga de pagos al gobierno en 75% para ese año y que también se fondeó con las nuevas emisiones.

«#México realiza este tipo de transacciones de refinanciamiento cuando identifica oportunidades idóneas en el mercado y se llevan a cabo sin incurrir en endeudamiento adicional», dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en su cuenta de Twitter. 

Información de Reuters

Comentarios