México hace refinanciamiento de deuda por 6,600 mdd

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno de México realizó el lunes una operación de refinanciamiento de deuda en el mercado internacional por 6,600 millones de dólares, que incluyó la colocación de bonos con una alta demanda, dijo la Secretaria de Hacienda en un comunicado.

La operación, que tuvo tres componentes, incluyó la emisión de dos nuevas notas: una a 10 años por 1,825 millones de dólares con vencimiento en 2031 y un cupón de 2.659%, y otra a 40 años por 1,800 millones con vencimiento en 2061 y un cupón de 3.771%.

Esa transacción alcanzó una demanda máxima de unos 16,000 millones de dólares, equivalente a 4.4 veces el monto colocado, en momentos en que las tasas de interés en México lucen atractivas frente las de otros países de América Latina, según especialistas.

También te puede interesar:  Adiós a Superama, hola a Walmart Express

«Las tasas cupón de ambos bonos representan los niveles más bajos hasta ahora logrados por el Gobierno Federal para deuda en dólares», dijo Hacienda en su comunicado.

El segundo componente de la operación fue un intercambio por 3,000 millones de dólares en bonos con vencimiento entre 2023 y 2050 por el nuevo papel emitido a 10 años y de títulos que maduraban entre 2046 y 2050 por la nueva emisión de 40 años.

También te puede interesar:  Dirige camioneta a policía embarazada, ¡la gente la defiende!

Y un tercer componente será la ejecución de una cláusula de vencimiento anticipado de dos bonos que maduraban en 2022, lo que reduciría la carga de pagos al gobierno en 75% para ese año y que también se fondeó con las nuevas emisiones.

«#México realiza este tipo de transacciones de refinanciamiento cuando identifica oportunidades idóneas en el mercado y se llevan a cabo sin incurrir en endeudamiento adicional», dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en su cuenta de Twitter. 

Información de Reuters

Comentarios