Mexicana despega lento: Especialista cuestiona rentabilidad a corto y mediano plazo

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

A pesar de ofrecer grandes descuentos en el inicio de sus operaciones, Mexicana ha tenido un despegue lento. Según el especialista en aeronáutica Juan Carlos Machorro, este proyecto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene esperanza de ser rentable a corto o mediano plazo.

Machorro argumenta que la empresa estatal intenta competir con grandes aerolíneas comerciales en las mismas rutas, pero con tarifas más bajas, lo que solo es posible a través de subsidios. “No es factible arrancar un negocio que tiene por objeto competir con las líneas comerciales (…) argumentando que las tarifas que se van a cobrar van a ser 20% por debajo del mercado, si no es vía subsidios con recursos públicos», dijo.

También te puede interesar:  Interjet reanuda operaciones con personal bajo protesta

El subdirector de Mexicana, general Leobardo Ávila Bojórquez, informó que en los primeros 13 días de operaciones se realizaron 220 vuelos, transportando a 7,829 personas, es decir, un promedio de 35.58 pasajeros por vuelo. Sin embargo, un usuario de YouTube documentó un vuelo completamente vacío durante la primera semana de operaciones.

También te puede interesar:  Detienen a abuelo de menor que disparó en colegio de Torreón

Machorro señaló que es muy pronto para interpretar estas cifras, ya que se desconoce si la aerolínea está operando todas las rutas anunciadas y si contará con la flota de aviones prometida.

A pesar de los precios bajos, los vuelos aún no alcanzan ni el 50% de ventas, lo que Machorro atribuye a la incertidumbre sobre las complicaciones de la nueva aerolínea y problemas con la plataforma de compra.

Comentarios