Masacre en Texcaltitlán: Vecinos se enfrentan a líder criminal y su banda armada

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

En un violento enfrentamiento ocurrido en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, vecinos se enfrentaron a Juan Carlos Garduño Martínez, conocido como «El Payaso», líder de la «subplaza» de la Familia Michoacana en la zona. La disputa surgió cuando decenas de residentes se negaron a pagar la cuota impuesta por el delincuente, lo que desató una masacre que dejó 14 muertos, cuatro heridos y dos personas desaparecidas.

Según un informe reservado de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), el pasado año se llevó a cabo un operativo para capturar a Garduño, pero logró escapar. Desde entonces, continuó extorsionando a los habitantes de Texcaltitlán. El enfrentamiento ocurrió el viernes 8 de julio, cuando los vecinos se negaron a pagar la cuota de un peso por metro cuadrado de tierra agrícola impuesta por el líder criminal y su banda armada. Armados con machetes y palos, los residentes se enfrentaron a Garduño y a nueve de sus hombres, resultando en la muerte de todos ellos.

El informe de la AIC revela que Garduño y sus allegados se encontraban en una casa de seguridad en Palo Amarillo, Texcaltitlán, cuando las autoridades lanzaron el operativo para capturarlo. Sin embargo, el líder criminal logró escapar mientras sus sicarios disparaban contra los uniformados. En el enfrentamiento, once civiles fueron abatidos, diez fueron detenidos y tres agentes resultaron heridos.

También te puede interesar:  Hallan 222 fosas clandestinas con 337 cuerpos desde que AMLO llegó al poder

Testimonios de sobrevivientes interrogados por la AIC confirmaron la identidad de Garduño como «El Payaso». Describieron al líder criminal como un hombre de 40 años, de estatura baja, complexión obesa, tez blanca, cabello oscuro y canoso, con barba de candado y un tatuaje de una sonrisa de payaso en la muñeca derecha.

Además, los interrogados revelaron que la Familia Michoacana controla la venta de productos como desechables, huevo y cerveza en el municipio. Los residentes tienen miedo de denunciar debido a las represalias del grupo criminal, y aquellos que compran fuera del municipio son golpeados. También se mencionó que los taxistas locales trabajan para la Familia Michoacana y que no son molestados por la Policía Municipal.

También te puede interesar:  Atacan a balazos a fiscal regional en Acapulco

La región de Texcaltitlán y otros municipios cercanos se encuentran bajo la supervisión de José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocido como «Comandante Fresa», hermano de Johnny Hurtado Olascoaga, alias «El Pez», según informes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). A pesar de la vigilancia de las autoridades, los hermanos Hurtado continúan operando en la región de Tierra Caliente, donde tienen vínculos con presidentes municipales y mandos militares.

Este enfrentamiento en Texcaltitlán es otro ejemplo de la violencia generada por los grupos criminales en México y la lucha de los ciudadanos por liberarse de su control. Las autoridades continúan investigando el caso y buscando a los responsables de esta masacre.

Comentarios