Marinos ofrecen disculpa a víctimas de desaparición forzada en México

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

La Marina de México ofreció el martes una inusual disculpa pública por su presunto papel en una serie de desapariciones forzadas ocurridas en 2018, en la ciudad norteña Nuevo Laredo, fronteriza con Estados Unidos.

Unas 40 personas desaparecieron entre febrero y mayo de 2018 en esa localidad situada frente a Laredo, Texas, y que durante muchos años ha sido uno de los puntos más violentos en la guerra entre cárteles de la droga.

Durante la ceremonia, el contralmirante Ramiro Lobato, dijo que la disculpa es un precedente hacia una «estricta vigilancia» de las operaciones militares y que la «institución (…) lamenta profundamente la situación, por lo que se compromete a continuar colaborando con las autoridades».

En abril, autoridades mexicanas acusaron a 30 marinos por presuntamente participar en desapariciones forzadas y dijeron que investigarían el asunto en un plazo de seis meses. Organismos de derechos humanos han criticado por años que pocas veces se castiga a militares señalados por estos delitos.

Cerca de dos docenas de familiares de víctimas asistieron al evento al aire libre en un pequeño parque en el centro de Nuevo Laredo.

«Lo que queremos es justicia, nadie merece vivir con esta incertidumbre de no saber si su ser querido sigue vivo o si ya no está en este mundo», dijo a Reuters Leticia Martínez, cuyo esposo Gabriel Gasper desapareció en Nuevo Laredo 2018.

También te puede interesar:  Xóchitl Gálvez llama a votar por la vida y la libertad en la marcha de la Marea Rosa

Junto con el Ejército, la Armada asumió desde 2006 un papel central en la ofensiva dirigida por el Gobierno contra los cárteles de la droga y otros grupos criminales. Su despliegue dio lugar a frecuentes denuncias de violaciones a derechos humanos, incluidas desapariciones forzadas, tortura, ejecuciones extrajudiciales y otros delitos.

Los cargos contra marinos fueron los primeros movimientos de alto perfil contra personal militar en el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha mantenido un uso sin precedente de efectivos en proyectos ajenos a la seguridad, como construcción de importantes obras o distribución de vacunas.

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado ese tipo de crímenes, incluyendo la desaparición forzada de por lo menos cinco menores, y los ha calificado de «horribles».

Información de Reuters

Comentarios