La Talavera, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Recientes

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Compartir

La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita, primera inscripción binacional de México y primera manifestación cultural transcontinental de América Latina —sólo existían inscripciones conjuntas— en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 A partir de este miércoles 11 de diciembre, México y España lograron la inscripción de los “Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España”, en el marco de la 14 sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Bogotá, Colombia.

Lo anterior, al considerarse los conocimientos transmitidos de generación en generación que los identifica como parte de su patrimonio e identidad, pues la elaboración de talavera constituye una práctica cultural con la que en México se identifican Puebla y Tlaxcala; y en España, Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo en Castilla-La Mancha.

También te puede interesar:  Captan el momento exacto en que un hombre casi se ahoga con un pepino en show de los Wapayasos
La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Pese al tiempo y la diferencia de producción entre países, el proceso artesanal de producción, técnicas de elaboración, esmaltado y decorado, sigue siendo el mismo que en el siglo XVI; en tanto, el conocimiento y las habilidades relacionadas a la práctica cultural incluyen la preparación de la arcilla, la elaboración de la loza, la decoración, la preparación de pigmentos de manera natural y el manejo del horno.

Los artesanos y ceramistas encargados de las técnicas de extracción de materias primas, procesamiento de materiales, decoración y cocción han desarrollado habilidades a lo largo del tiempo y las han transmitido de generación en generación a través de la tradición oral y de los talleres artesanales, indicó un comunicado.

También te puede interesar:  Beatriz Gutiérrez Müller responde a críticas sobre la Cartilla Moral

Los representantes del Comité —integrado por 24 países— revisaron un total de 42 candidaturas, entre las que se encontraba la presentada de manera multinacional por México y España. En el caso del país, esta es la décima manifestación inscrita por México en la Lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Con información de Notimex

Comentarios