La Talavera, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita, primera inscripción binacional de México y primera manifestación cultural transcontinental de América Latina —sólo existían inscripciones conjuntas— en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 A partir de este miércoles 11 de diciembre, México y España lograron la inscripción de los “Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España”, en el marco de la 14 sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Bogotá, Colombia.

Lo anterior, al considerarse los conocimientos transmitidos de generación en generación que los identifica como parte de su patrimonio e identidad, pues la elaboración de talavera constituye una práctica cultural con la que en México se identifican Puebla y Tlaxcala; y en España, Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo en Castilla-La Mancha.

También te puede interesar:  VIDEO: Incendio consume puestos navideños en zócalo de San Pedro Cholula
La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Pese al tiempo y la diferencia de producción entre países, el proceso artesanal de producción, técnicas de elaboración, esmaltado y decorado, sigue siendo el mismo que en el siglo XVI; en tanto, el conocimiento y las habilidades relacionadas a la práctica cultural incluyen la preparación de la arcilla, la elaboración de la loza, la decoración, la preparación de pigmentos de manera natural y el manejo del horno.

Los artesanos y ceramistas encargados de las técnicas de extracción de materias primas, procesamiento de materiales, decoración y cocción han desarrollado habilidades a lo largo del tiempo y las han transmitido de generación en generación a través de la tradición oral y de los talleres artesanales, indicó un comunicado.

También te puede interesar:  ¡Encuentran restos de mamuts en Santa Lucía!

Los representantes del Comité —integrado por 24 países— revisaron un total de 42 candidaturas, entre las que se encontraba la presentada de manera multinacional por México y España. En el caso del país, esta es la décima manifestación inscrita por México en la Lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Con información de Notimex

Comentarios