La Talavera, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita, primera inscripción binacional de México y primera manifestación cultural transcontinental de América Latina —sólo existían inscripciones conjuntas— en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 A partir de este miércoles 11 de diciembre, México y España lograron la inscripción de los “Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España”, en el marco de la 14 sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Bogotá, Colombia.

Lo anterior, al considerarse los conocimientos transmitidos de generación en generación que los identifica como parte de su patrimonio e identidad, pues la elaboración de talavera constituye una práctica cultural con la que en México se identifican Puebla y Tlaxcala; y en España, Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo en Castilla-La Mancha.

También te puede interesar:  Hackean sistema de Megacable
La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Pese al tiempo y la diferencia de producción entre países, el proceso artesanal de producción, técnicas de elaboración, esmaltado y decorado, sigue siendo el mismo que en el siglo XVI; en tanto, el conocimiento y las habilidades relacionadas a la práctica cultural incluyen la preparación de la arcilla, la elaboración de la loza, la decoración, la preparación de pigmentos de manera natural y el manejo del horno.

Los artesanos y ceramistas encargados de las técnicas de extracción de materias primas, procesamiento de materiales, decoración y cocción han desarrollado habilidades a lo largo del tiempo y las han transmitido de generación en generación a través de la tradición oral y de los talleres artesanales, indicó un comunicado.

También te puede interesar:  Lo que publicó el PAN que enoja a los usuarios de redes

Los representantes del Comité —integrado por 24 países— revisaron un total de 42 candidaturas, entre las que se encontraba la presentada de manera multinacional por México y España. En el caso del país, esta es la décima manifestación inscrita por México en la Lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Con información de Notimex

Comentarios