La Talavera, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita, primera inscripción binacional de México y primera manifestación cultural transcontinental de América Latina —sólo existían inscripciones conjuntas— en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 A partir de este miércoles 11 de diciembre, México y España lograron la inscripción de los “Procesos artesanales para la elaboración de Talavera de Puebla y Tlaxcala, México, y la cerámica de Talavera de la Reina y el Puente del Arzobispo, España”, en el marco de la 14 sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Bogotá, Colombia.

Lo anterior, al considerarse los conocimientos transmitidos de generación en generación que los identifica como parte de su patrimonio e identidad, pues la elaboración de talavera constituye una práctica cultural con la que en México se identifican Puebla y Tlaxcala; y en España, Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo en Castilla-La Mancha.

También te puede interesar:  ¿Quiénes permitieron la nueva Ley de Educación en Puebla?
La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La Talavera se convirtió en la primera técnica artesanal mexicana inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Pese al tiempo y la diferencia de producción entre países, el proceso artesanal de producción, técnicas de elaboración, esmaltado y decorado, sigue siendo el mismo que en el siglo XVI; en tanto, el conocimiento y las habilidades relacionadas a la práctica cultural incluyen la preparación de la arcilla, la elaboración de la loza, la decoración, la preparación de pigmentos de manera natural y el manejo del horno.

Los artesanos y ceramistas encargados de las técnicas de extracción de materias primas, procesamiento de materiales, decoración y cocción han desarrollado habilidades a lo largo del tiempo y las han transmitido de generación en generación a través de la tradición oral y de los talleres artesanales, indicó un comunicado.

También te puede interesar:  Capturan a un puma en la cochera de un domicilio en San Luis Potosí (VIDEO)

Los representantes del Comité —integrado por 24 países— revisaron un total de 42 candidaturas, entre las que se encontraba la presentada de manera multinacional por México y España. En el caso del país, esta es la décima manifestación inscrita por México en la Lista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Con información de Notimex

Comentarios