La ONU pide justicia al Gobierno y a la prensa por feminicidio de Ingrid

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Las agencias de la ONU con representación en México pidieron justicia este viernes al Gobierno y a la prensa por el asesinato de Ingrid Escamilla, una joven de 25 años descuartizada por su pareja, cuyas imágenes se filtraron a medios de comunicación.

En un comunicado firmado por varias agencias de la ONU, la institución exhortó a las autoridades mexicanas a investigar desde la perspectiva de derechos humanos y de género este feminicidio, ocurrido en la Ciudad de México el pasado fin de semana, lo que incluye indagar a los funcionarios públicos que difundieron las fotografías del caso.

Las Naciones Unidas también pidieron a los medios de comunicación no difundir contenidos que revictimicen a las mujeres, como imágenes explícitas de sus cuerpos violentados, titulares que sugieran que la violencia que sufren es su responsabilidad o textos que justifiquen o minimicen los actos en su contra.

«La difusión cotidiana de información sin perspectiva de derechos humanos y de género contribuye a la perpetuación de los estereotipos de género y la normalización y justificación de las diversas formas de violencia que se ejercen contra millones de mujeres, niñas y adolescentes en México», argumentó la ONU en el boletín.

También te puede interesar:  Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

En un país en el que asesinan a 10 mujeres cada día, y con 1.006 feminicidios motivados por razón de género, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el crimen contra Escamilla ha causado conmoción nacional.

Esto se debe a la crueldad de su pareja, Erick Francisco «N», de 56 años, que descuartizó a la mujer frente al hijo de él, un chico autista de 15 años, y por la difusión de las imágenes del crimen en portadas de diarios nacionales y medios electrónicos.

Por ello, la ONU «saludó» este viernes la declaración de la Secretaría de Gobernación, que ha solicitado evitar la difusión de imágenes relacionadas con los feminicidios.

«Las agencias firmantes reiteran que existe un marco jurídico nacional e internacional que obliga al Estado mexicano a elaborar estrategias para eliminar los estereotipos discriminatorios contra las mujeres en los medios de comunicación», indicó Naciones Unidas en el boletín de prensa.

Tras el crimen y la cobertura mediática, agrupaciones feministas han convocado a una movilización nacional este viernes que comenzó con una protesta ante el Palacio Nacional, donde realizaron pintas mientras el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ofrecía su rueda de prensa matutina.

También te puede interesar:  Niegan amparo a La Luz del Mundo contra bloqueo de cuentas

Ante la presión y acusaciones de minimizar los feminicidios, López Obrador publicó este viernes un «decálogo» en contra de este crimen en el que condenó el machismo y prometió «garantizar la seguridad de las mujeres».

Después del tumulto a las afueras de Palacio Nacional, las autoridades permitieron la entrada en el edificio de diez mujeres, quienes entregaron un pliego petitorio a funcionarios de atención ciudadana.

La ONU recordó que el Comité sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer ha extremado su preocupación por el tratamiento de los casos de violencia contra las mujeres en la mayoría de los medios de comunicación, por lo que recomendó al Estado mexicano diseñar una estrategia.

Entre las agencias firmantes del comunicado están la ONU Mujeres, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Comentarios