La crisis de la cuenca: falta de agua e incumplimiento legal

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Estaral Agropecuario de Tamaulipas y Vocal Fundador del Consejo de Cuenca del Río Bravo, apunta en medio de ma crisis que se vive en la cuenca del Río Bravo, la más grande y la segunda más seca de nuestro país, la verdad detrás de la falta agua en Tamaulipas.

Así, a nombre del Consejo detalla que existe 10 veces más agua por persona en Chihuahua, que en el Bajo Bravo, que comparte sus aguas entre cinco de los estados de la frontera norte y con los Estados Unidos.

Es por ello, que se requiere una reserva estratégica para abastecer a la población de agua potable, así como «atención especial para el abastecimiento agrícola para el medio y el bajo bravo Es tres veces mayor en extensión y 4 veces mayor en población, comparado con Delicias, Chihuahua».

En un documento al respecto, se sostiene que «no se trata de quitarle nada a nadie, se trata de que se cumpla la ley, que se cumpla el tratado, Que se respete el marco jurídico».

También te puede interesar:  ¡Aguas con el agua! Vendedor de aguas frescas toma agua de un registro del piso

Además, alerta que «ante los sistemáticos retrasos en las entregas del agua asignada a los Estados Unidos, el gobernador de Texas solicitó recientemente la Intervención del Secretario de Estado Norteamericano para exigir que México cumpla; a su vez, legisladores de Texas enviaron escrito al presidente Trump solicitando la revisión de los Tratados de agua, bajo el argumento -si México no cumple, porque Estados Unidos debiera de cumplir-, lo cual sería catastrófico para Mexicali, Cd. Juárez, Tijuana y para el país en su conjunto».

El Trata sobre distribución de aguas internacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, es un documento técnico-jurídico extraordinario, producto de cien años de conflictos y cincuenta de arduas negociaciones, que además de las aguas del Bravo, regula la distribución de las aguas de los ríos internacionales Colorado y Tijuana.

Así, se previó que, con los volúmenes asignados a México se irrigaría un poco más de la actual superficie con derecho a riego.

Es por ello, que el Coneja alerta sobre el «problema de fondo que ocasiona los sistemáticos faltante en el cumplimiento del Tratado en los últimos 25 años y la afectación a más de 223,000 hectáreas que se  siembran con derechos de agua en las Subregiones Hidrológicas Medio y Bajo Bravo en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, es que en los últimos años se extrae en el Río Conchos, en Chihuahua, más agua de la prevista durante la firma del Tratado».

También te puede interesar:  AMLO dice que México no responderá cuestionamientos sobre otros países

El documento concluye que el incumplimiento genera el faltante de 1,029 Mm3 para el abasto de los derechos mexicanos del Medio y Bajo Bravo, pese a que «en el Tratado, las aguas de la cuenca del Río Bravo están distribuidas perfectamente entre México y Estados Unidos y entre el total de los usuarios mexicanos que comparten las aguas del río, por tanto, las aguas retenidas en la presa La Boquilla corresponden tanto a derechos legales de los Estados Unidos como a derechos de usuarios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas».

Comentarios