INE seguirá con la organización de elección judicial pese a amparos

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha decidido, en una votación dividida, permitir que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con la organización de la elección del Poder Judicial, a pesar de las suspensiones concedidas por jueces. Esta decisión genera un debate sobre la legalidad y el papel de las instituciones judiciales y electorales en el proceso.

Acción declarativa del INE: ¿qué implica?

Con tres votos a favor de los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, la Sala Superior emitió una acción declarativa que establece que el INE no debe detener sus actividades relacionadas con la elección judicial. La solicitud fue realizada por el propio Instituto Nacional Electoral ante la incertidumbre generada por los amparos que buscaban frenar el proceso electoral.

El magistrado Felipe de la Mata, autor del proyecto, aclaró que esta acción no revoca ni valida ninguna de las suspensiones de amparo emitidas, sino que garantiza que el INE pueda continuar su labor organizativa hasta que se resuelvan las cuestiones de fondo.

También te puede interesar:  Atacan a hijo de exsecretario de Peña Nieto

Posturas divididas en el tribunal

La decisión de la Sala Superior no estuvo exenta de controversia. La magistrada Janine Otálora, quien votó en contra, advirtió que la resolución debería haberse aplazado hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciara sobre los temas de competencia que afectan el proceso. Según Otálora, esta decisión podría interpretarse como un adelanto del veredicto sobre un tema que aún está en manos del máximo tribunal.

Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez también votó en contra, argumentando que el INE buscaba impugnar las resoluciones judiciales adversas en lugar de obtener claridad sobre una situación incierta. Rodríguez alertó sobre los riesgos de sentar un precedente que permitiría a cualquier autoridad electoral acudir al TEPJF para desconocer resoluciones judiciales.

Opiniones a favor de la continuidad

Mónica Soto, presidenta de la Sala Superior, apoyó la acción declarativa, considerando que se trata de una situación extraordinaria que justifica el pronunciamiento. Según Soto, esta medida otorga certeza tanto al INE como a los contendientes y ciudadanos sobre cómo debe proceder la autoridad electoral en el cumplimiento de sus funciones.

También te puede interesar:  Renuncia el director del Fondo de Cultura Económica y tres consejeros

El magistrado Felipe Fuentes también respaldó el proyecto, señalando que la acción declarativa no interfiere con los acuerdos o determinaciones de la Suprema Corte. Fuentes subrayó que la resolución está enfocada en garantizar la continuidad del proceso electoral sin violar los principios constitucionales que protegen el derecho al voto.

¿Qué sigue para el proceso electoral?

Con esta resolución, el INE podrá continuar con la organización de la elección del Poder Judicial, pese a las suspensiones judiciales que podrían haber frenado el proceso. Sin embargo, la discusión sobre el papel de las autoridades judiciales y electorales está lejos de resolverse, y aún queda pendiente la intervención de la Suprema Corte para definir el alcance de las competencias.

Comentarios