INE alista impugnaciones contra la reforma electoral

Recientes

Huracán Flossie impacta el clima en México: lluvias, calor extremo y alerta en varios estados

Este miércoles 2 de julio de 2025, México vive una jornada de contrastes climáticos: mientras el huracán Flossie —ya categoría 3— provoca lluvias intensas y ...

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

Compartir

Por unanimidad el instituto pacta impugnar plan B, advierte que los cambios ocasionarán conflictos postelectorales en 2024 y “dinamitará” el sistema democrático.

En sesión extraordinaria, Lorenzo Córdova consejero presidente del INE, señaló que, frente a las modificaciones, “todas y todos debemos prepararnos para vivir en 2024 semanas de conflicto” a causa de inequidad en las campañas e incertidumbre en los resultados con todas las implicaciones de lo que ello implica en materia de gobernabilidad democrática y paz pública.

Posterior al análisis del informe del INE con relación al paquete de reformas en seis leyes atribuibles al sistema electoral, los 11 consejeros acordaron unánimemente emprender acciones legales mediante la secretaría ejecutiva del organismo contra los cambios aprobados en diciembre por la mayoría integrada por Morena y aliados, desde ahora el INE alista las impugnaciones al más alto nivel.

“La Suprema Corte tendrá la responsabilidad de salvar la democracia y la estabilidad política en este país”, explicó Córdova

También te puede interesar:  "Manténganse unidos, México así nos necesita": Toño Esquina tras 10 días de rehabilitación

Desde que dio inicio la sesión tuvieron lugar los primeros careos, cuando el representante de Morena ante el instituto, Mario Llergo, solicitó desechar del orden del día dicho informe argumentando que aún no es asunto concluido en el Legislativo, propuesta rechazada por Lorenzo Córdova pasando el tema del punto 16 al primero de la sesión. Posteriormente consejeros y representantes de partidos de oposición presentaron sus exposiciones, coincidiendo que el plan B es regresivo y “destaza el sistema electoral, lo dinamita, lo hiere, lo mutila…”, expresaron.

La réplica morenista se dio después de 14 oradores, entre consejeros y representantes partidistas, réplica que se mantuvo en la misma tesitura de Llergo, quien mencionó que el plan B, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido un éxito, ya que permitió a los ciudadanos conocer los excesos y privilegios de los organismos electorales, así como los “dispendios de la democracia dorada”, además de desenmascarar a los consejeros que se “pregonan como autónomos e independientes” y que en realidad arengan en defensa de las élites políticas y empresariales de México y el extranjero.

También te puede interesar:  "El Potrillo", fiel representante de la cultura mexicana

Llergo aprovechó su intervención para mencionar a Córdova y Murayama, autores del libro La democracia no se toca, recientemente publicado y donde sostienen que la “democracia no está en el ADN de los mexicanos”, puntualizó el morenista citando al diario El País.

Por su lado, el consejero Ciro Murayama afirmó que la reforma es “una apuesta desde el poder para minar la elecciones libres y auténticas, comprometiendo el ejercicio del voto libre. Ahora, desde arriba, desde lo más alto del Estado se quiere destruir el sistema electoral que permite la vida democrática”.

Comentarios